rfeg
          
        
        
          olf 79
        
        
          Prefiero vivir en el sur, hay más campos y más
        
        
          ambiente de golf.
        
        
          
            ¿Has podido charlar con jugadores profe-
          
        
        
          
            sionales para pedirles consejo?
          
        
        
          Este verano jugué un par de veces con Álvaro
        
        
          Quirós, que es amigo y me aconseja acerca del
        
        
          ambiente del Tour. Me gustaría jugar más con
        
        
          él y con otros ‘pros’, sería muy interesante. Allí
        
        
          en Cádiz hay muchos profesionales, como Raúl
        
        
          Quirós, que fue mi entrenador en La Cañada.
        
        
          Hay ambiente de profesionales, y eso me gusta.
        
        
          
            ¿En qué jugador te has fijado más?
          
        
        
          En Rory McIlroy, que es la imagen del golf a
        
        
          día de hoy. Tiene un talento enorme, pero
        
        
          trabaja como el que más. Es ese trabajo el
        
        
          que le ha llevado a ser el número uno con
        
        
          diferencia. No solo con talento puedes llegar
        
        
          a estar entre los mejores del mundo.
        
        
          
            ¿Estados Unidos, Europa, Asia…? ¿Con-
          
        
        
          
            templas esos Circuitos como opciones a
          
        
        
          
            corto plazo?
          
        
        
          No sería bueno centrarme en llegar al Tour y
        
        
          solo al Tour. Hay que empezar por el Alps o el
        
        
          Asiático e ir avanzando. Si llego al Tour rápi-
        
        
          do, bienvenido sea, pero soy consciente de
        
        
          que antes hay que aprender.
        
        
          
            Después de tanto tiempo fuera de casa,
          
        
        
          
            ¿qué te dicen tus padres?
          
        
        
          Ellos me apoyan en todo. Al principio sufrían
        
        
          más porque, como le pasa a cualquier padre,
        
        
          no les gusta tener al hijo lejos, pero ya lo han
        
        
          asimilado y están a mi lado en esta aventura.
        
        
          
            ¿Te marcas algún tipo de meta en el golf
          
        
        
          
            o eres más de ir paso a paso?
          
        
        
          Me gusta ir poco a poco, sin marcarme
        
        
          metas. Trabajar día a día, hacer las cosas bien,
        
        
          tener disciplina y orden… eso es lo importan-
        
        
          te. Así, estoy seguro de que acabarán llegan-
        
        
          do los resultados.
        
        
          
            Esta generación que disfrutamos ahora,
          
        
        
          
            con Iván Cantero, Daniel Berná y Cía, está
          
        
        
          
            liderada por Mario Galiano y Jon Rahm,
          
        
        
          
            ambos salidos de la Escuela Nacional.
          
        
        
          A la vista de los resultados eso parece, que
        
        
          Jon y yo estamos ahí tirando un poco del
        
        
          carro, pero el panorama en general es muy
        
        
          bueno. Tanto Jon como yo estamos jugando
        
        
          bien y somos los que más cerca tenemos el
        
        
          salto a ‘pro’. Pero mira Iván (Cantero), que es
        
        
          un año menor que yo y es buenísimo. En los
        
        
          tres siguientes años dará el paso seguro. O
        
        
          Dani (Berná), que está aún terminando una
        
        
          carrera en España y le está costando algo más
        
        
          porque está muy ocupado con los estudios,
        
        
          por lo que su rendimiento se ve algo afectado
        
        
          por dedicarse a ello. Pero es buenísimo. En los
        
        
          4 ó 5 próximos años creo que seremos testi-
        
        
          gos de una gran generación española.
        
        
          
            ¿Ves gente muy buena en la base?
          
        
        
          Sí, sin duda. Acaban de dar el paso al profe-
        
        
          sionalismo Emilio Cuartero y David Morago,
        
        
          que es un jugador que me encanta. Pero aún
        
        
          sin dar el salto hay gente espectacular. A mí
        
        
          me gustan especialmente Pep Anglés y Scott
        
        
          W. Fernández, que tienen swings sensaciona-
        
        
          les y son muy sólidos. En América están
        
        
          haciéndolo muy bien.
        
        
          
            Y Jon Rahm, ¿te sorprendió ese quinto
          
        
        
          
            puesto en el PGA?
          
        
        
          Me sorprendió mucho menos que a otras per-
        
        
          sonas que no le conozcan tanto como yo. Sé
        
        
          cuáles son sus virtudes, que es muy bueno y
        
        
          que no hay mucha diferencia entre él y los
        
        
          profesionales, pero de ahí a hacer un quinto
        
        
          puesto con esos jugadores... Lo que ha hecho
        
        
          Jon no lo hace cualquiera.
        
        
          
            Cuando te hagas ‘pro’ dirás adiós a una
          
        
        
          
            etapa amateur que has aprovechado al
          
        
        
          
            máximo. ¿Con qué te quedas de estos
          
        
        
          
            años en la Blume?
          
        
        
          Con todos los compañeros que he tenido en
        
        
          estos cinco años, en los que he estado como
        
        
          en casa y me han tratado muy bien. No me
        
        
          puedo quejar. Además, conocí a mi novia,
        
        
          Natalia (Escuriola), así que no le puedo estar
        
        
          más agradecido a la Blume.
        
        
          
            ¿Te llevas algún amigo en particular?
          
        
        
          Sí, me llevo a mucha gente. Estoy muy agra-
        
        
          decido a los técnicos. Si algún día avanzo
        
        
          como profesional sé que estarán siempre
        
        
          cerca de mí. Salva y Kiko Luna, Paco
        
        
          Fernández, Óscar del Río y demás técnicos
        
        
          han sido una grandísima ayuda para mí, les
        
        
          debo mucho. Y me llevo especialmente una
        
        
          bonita amistad con Fran Parrón, que además
        
        
          de profesor en la Blume es un gran amigo.
        
        
          
            Haciendo balance de esta época ama-
          
        
        
          
            teur, te llevas infinidad de triunfos. ¿Cuál
          
        
        
          
            te ha hecho especial ilusión?
          
        
        
          Casi todos los Europeos. En el momento de
        
        
          ganarlos ha sido una alegría tremenda. Pero
        
        
          lo que más me ha llegado ha sido ganar el
        
        
          Ranking Amateur Europeo Absoluto el año
        
        
          pasado, fue de no creértelo. En lo que son
        
        
          triunfos, recuerdo más los conseguidos en
        
        
          equipo que los individuales. Los compartes y
        
        
          los disfrutas más con la gente. Es más diver-
        
        
          tido. Los individuales también los disfrutas,
        
        
          claro, pero a la semana los has olvidado por-
        
        
          que hay que seguir trabajando. Los otros
        
        
          triunfos perduran en más memorias.
        
        
          
            ¿Alguna derrota ha dolido especialmente?
          
        
        
          Sí. El Campeonato de España Absoluto, que
        
        
          se me está resistiendo. Es una espina clavada
        
        
          muy grande. Llevo dos subcampeonatos con-
        
        
          secutivos. El año pasado fue especialmente
        
        
          duro porque llevaba dos golpes de ventaja a
        
        
          falta de cuatro hoyos. Se me rompió el drive
        
        
          en la cancha de prácticas y en dos de los tres
        
        
          hoyos finales era clave jugar ese palo. Cambié
        
        
          la estrategia y me salió mal la cosa.
        
        
          
            ¿Cómo te imaginas esa vida profesional?
          
        
        
          Viviendo en mi casa, viniendo a Madrid un par
        
        
          de veces al mes para chequearme y trabajar
        
        
          con el que quiero que sea mi equipo, y disfru-
        
        
          tando de este deporte. Quiero pasar el mayor
        
        
          tiempo posible con mi familia y amigos.
        
        
          78
        
        
          
            rfeg
          
        
        
          olf
        
        
          Entrevista
        
        
          Mario Galiano
        
        
          ”Ganar el Ranking
        
        
          Amateur Europeo
        
        
          Absoluto el año pasado
        
        
          es el triunfo que más
        
        
          ilusión me ha hecho en
        
        
          estos años”