rfeg
olf 83
82
rfeg
olf
Campeonato de España
Profesional Senior
Santi
Luna,
de nuevo en
los altares
El golfista
madrileño sumó
su segundo título de
campeón de España de
Profesionales Senior
tras aventajar en tres
golpes a Juan Quirós
Fotos: Miguel Ángel Caderot
M
agisterio, calidad, experiencia y
templanza son solo algunas de
las características que llevaron a
Santiago Luna, uno de los personajes ilustres
del golf español, a sumar su segundo título de
campeón de España de Profesionales Senior en
el recorrido alicantino de Alenda Golf.
Quien ganara al mismísimo Tiger Woods cuan-
do el ‘Tigre’ era el ‘Tigre’ de verdad, nada menos
que en su decisivo enfrentamiento directo en la
Dunhill Cup de 1999; quien ha acumulado en su
mochila más de 500 torneos en el European
Tour –con cinco triunfos en el camino– y quien,
ya en la respetable edad senior, suma tres tor-
neos en su haber en el Circuito Europeo Senior,
Santiago Luna engalanó su lustroso palmarés
con una victoria que ya consiguiera en 2015
pero que, ansia ganadora de quien sigue tenien-
do hambre de gloria, constituye un auténtico
regalo de categoría premium.
No en vano, la recta final de la competición,
inmerso en un partido estelar que generaba
honda admiración, con Juan Quirós y Pedro
Linhart como compañeros de últimas andan-
zas, resultó una oda al golf de verdad, de la
esencia, del alma, del sentimiento, de todas
esas cualidades que solo jugadores como
ellos, curtidos en miles de batallas victoriosas,
son capaces de transmitir durante 18 hoyos
de lucha excitante.
Paso al frente de Juan Anglada
y José Antonio Salgado
Previamente, en la primera jornada, Juan
Anglada y José Antonio Salgado, dos golfistas
que acumulan toneladas de experiencia,
miles y miles de golpes ejecutados a lo largo
y ancho de sus prolíficas carreras, asaltaron el
liderato con una solvencia y una efectividad
que retrotrajo a ambos al principio de la
década de los años 90, cuando los dos, mano
a mano, se repartían títulos del Circuito
Nacional de la época y disputaban, asimismo
con enorme solvencia, torneos del Circuito
Europeo, caso de Juan Anglada, donde llegó
a alcanzar el puesto 27 de su Ranking.
Integrantes del mismo partido, con otro ilus-
tre del golf español como Manuel Moreno
como acompañante de lujo, catalán y gallego
entablaron un impresionante y espectacular
duelo resuelto mediante sendos 69 golpes, 3
bajo par en el bonito pero al tiempo intrinca-
do recorrido alicantino de Alenda Golf que
resultó un muro infranqueable para el resto
de cualificados participantes, entre ellos juga-
dores del renombre de Santiago Luna, Juan
Quirós, Pedro Linhart, José Manuel Carriles y
un largo etcétera, todos ellos a la espera de
una mejor oportunidad.
Paso al frente de Santi Luna
Dieciocho hoyos más tarde, el Campeonato
de España de Profesionales Senior se puso,
como se preveía, serio, muy serio, un torneo
al que le restaba sólo una ronda para su con-
clusión y donde la veteranía y la experiencia
constituían un valiosísimo grado que repre-
sentaba a la perfección Santiago Luna, un
ciclón desbordante desde el mismo momen-
to en que pinchó la bola en el tee del hoyo 1.
En su primer golpe, sólido y certero, envío la
bola al lugar correcto para continuar de
forma exitosa y rubricar el primer birdie en su
brillante tarjeta. Luego, poco a poco, llegarían
otros seis puntos del campo donde el golfista
madrileño volvió a arañarle golpes al recorri-
do, una reiteración en la eficacia, minimizada
por un inoportuno bogey en el último hoyo,
en el marco de una ronda casi perfecta, lo
que le permitió poner tierra de por medio
con respecto a sus principales rivales.
Entre ellos había que destacar a Pedro Linhart
y Juan Quirós, que al igual que Santiago Luna
sabían lo que es ganar, y varias veces, este tor-
neo. El canario a dos golpes, el gaditano a
tres, ambos conformaban la principal alterna-
tiva a un líder que rindió como los ángeles, si
bien tanto Pedro Linhart como Juan Quirós
superaron asimismo al campo con vueltas de
69 y 70 golpes que ponían de manifiesto que
las opciones, en la jornada final, eran tan
amplias como inciertas.
Una recta final apasionante
En la última jornada Santiago Luna reeditó pron-
to lances vitales en la primera parte del recorri-
do –birdies en los hoyos 2, 4, 6– con una caden-
cia demoledora para sus principales rivales.
Pedro Linhart, a solo dos golpes de diferencia, se
desmoronó nada más salir merced a un inopor-
tuno bogey que brindó en bandeja de plata un
enemigo menos a Santiago Luna a pesar de que
el canario, todo garra, mantuvo con dignidad el
tipo durante el resto de la vuelta.
Revolucionado a base de birdies, sólo la
paciente espera de Juan Quirós, la experien-
cia personificada, ganador de este torneo en
2009 y 2011, podía hacer sombra al aguerri-
do golfista madrileño, una serena forma de
jugar, de arriesgar en el momento oportuno,
de amarrar donde conviene, producto de esa
impagable experiencia acumulada a lo largo
de años de vivencias apasionantes.
Juan Quirós le arañó golpes al campo en los
hoyos 8, 12 y 16, tres muy buenas propuestas
pero insuficientes para destronar de la prime-
ra plaza a Santiago Luna a pesar de que éste
humanizó su vuelta con dos bogeys en el 9 y
en el 13, lo que introdujo la resolución del tor-
neo por la siempre emocionante senda de la
incertidumbre.
Era preciso, Juan Quirós consciente más nadie,
proposiciones crecientemente agresivas por
parte del entrañable golfista gaditano en una
recta final cada vez más corta, un querer plas-
mado por ese citado birdie en el 16 que elevó
muchos grados la temperatura del desenlace
antes de enfriarse a velocidad de vértigo en el
hoyo 17 por una concatenación de resultados
ya inamovible, birdie de Santiago Luna, bogey
de Juan Quirós, que convirtió el último hoyo
en mera anécdota.