RFEGolf 108 (Septiembre - Noviembre 2017) - page 76-77

rfeg
olf 77
parcialmente con 7 a 1 a favor de USA,
marcó drásticamente el devenir de esta
Solheim Cup 2017.
Con estos antecedentes, en la última jornada
las norteamericanas aventajaban a las euro-
peas por 10.5 a 5.5 a falta de 12 partidos
individuales, lo que exigía a las pupilas dirigi-
das por Annika Sorenstam ganar nueve de la
docena de enfrentamientos programados,
uno de los cuales involucraba a la española
Carlota Ciganda, que medía sus fuerzas ante
la estadounidense Britany Lincicome.
La navarra, muy acertada en esta ocasión,
dominó con mano de hierro a su rival desde
el primer momento, dos hoyos de ventaja
durante la primera vuelta y, ya en la segunda,
tres hoyos consecutivos de victorias parciales
entre el 11 y el 13 que desembocó en un
claro y definitivo 4/3.
El punto de Carlota Ciganda fue uno de los
cinco conseguidos por Europa –asimismo
ganaron Catriona Matthew, Caroline Masson,
Charlie Hull y Madelene Sagstrom, al margen
de dos empates de Anna Nordqvist y Karine
Icher–, un buen bagaje en cualquier caso
insuficiente ante la amplia desventaja acumu-
lada en los dos días anteriores.
Estados Unidos se adelanta
en la primera ronda
Estados Unidos adquirió en la primera jornada
una ventaja de 5.5-2.5 como consecuencia
del dominio absoluto norteamericano duran-
te los fourballs vespertinos, saldados median-
te un contundente 4 a 0.
La supremacía estadounidense en esta fase
de la jornada permitió a las jugadoras capita-
neadas por Juli Inkster darle la vuelta al mar-
cador, que señalaba 1.5 a 2.5 a favor de las
europeas después de la celebración de los
foursomes matinales.
En un ambiente de gala, con unas gradas con
capacidad para 7.000 espectadores, Cristie
Kerr y Lexi Thompson abrieron esta decimo-
quinta edición ante Mel Reid y Charley Hull. A
pesar del impulso inicial de las americanas,
ganando el primer hoyo, las europeas recupe-
raron terreno en los hoyos 4 y 5, tomando
ventaja en el marcador.
A partir de ahí se produjo un intercambio de
golpes que acabó finalmente con reparto equi-
tativo de puntos, un botín que sabía a gloria
para las locales dado el desarrollo del match.
El partido de Carlota Ciganda y Caroline
Masson, el más igualado de los foursomes,
dejó muy buenos momentos. Tras una prime-
ra vuelta de control estadounidense, con
Danielle Kang y Lizette Salas ganando tres
hoyos y cediendo en uno, la segunda vuelta
fue la de la reacción europea, con victoria en
los hoyos 11 y 14 para empezar de cero. Un
espejismo, ya que Kang y Salas volvían a gol-
pear ganando en el 15 y 16 tras los bogeys
europeos. Reacción europea en el 17, pero el
par de ambos equipos en el 18 daba el punto
a las americanas.
Por su parte, Anna Nordqvist y George Hall se
las veían con Paula Creamer y Austin Ernst, a las
que derrotaron por un solvente 3/1 en el 17,
mientras que, en la última batalla de la maña-
na, Karine Icher y Catriona Mathew superaron
en el mismísimo hoyo 18 a Stacy Lewis y Gerina
Piller para poner por delante a Europa.
La alegría europea se transformó sin embargo
en penuria durante la celebración de los four-
balls de la tarde, donde las norteamericanas
no dieron la más mínima opción. Michele Wie
y Danielle Kang superaron a Madelene
Sagstrom y Jodi Ewart Shadoff por 3/1; Angel
Yin y Lizette Salas ganaron a Carlota Ciganda
y Emily Pedersen por un contundente 6/5;
Brittany Lincicome y Brittany Lang se impusie-
ron a Florentyna Parker y Caroline Masson por
3/2; Stacy Lewis y Gerina Piller se deshicieron
de Charley Hull y Georgia Hall por 2/1. Total:
4-0 para Estados Unidos, que acabó por
delante la primera jornada.
Fotos: Ladies European Tour / Tristan Jones
76
rfeg
olf
E
stados Unidos ganó por décima
vez en la historia la Solheim Cup
al imponerse por un claro 16.5 a
11.5 al equipo europeo en la XV edición
de esta apasionante competición, que
tuvo lugar en el campo norteamericano
de Des Moines, en la capital del estado
de Iowa.
La representación europea, con la espa-
ñola Carlota Ciganda en sus filas –y con
Marta Figueras-Dotti en funciones de
vicecapitana–, afrontó el compromiso
con la intención de vengar la derrota
sufrida en 2015 en el campo alemán de
St. León Rot, cuando las norteamerica-
nas tiraron de épica para dejar a Europa
sin su tercer triunfo consecutivo tras
remontar en la última jornada cuatro
puntos en los partidos individuales.
Un desafío descomunal
El reto, sin embargo, constituyó una
carrera de obstáculos para las europeas,
quienes acumularon excesiva desventa-
ja durante las dos primeras jornadas,
cuando el equipo capitaneado por Juli
Insker se mostró muy superior.
No en vano, el dominio norteamericano
en los fourballs, tanto en la primera
como en la segunda jornada, saldado
Estados Unidos
superó a Europa por un
contundente 16.5 a 11.5,
sin que en ningún momen-
to hubiese sensación de
remontada europea
Solheim
Cup
estadounidense
Huracán
1...,56-57,58-59,60-61,62-63,64-65,66-67,68-69,70-71,72-73,74-75 78-79,80-81,82-83,84-85,86-87,88-89,90-91,92-93,94-95,96-97,...100
Powered by FlippingBook