lugar en sus reconocidas calles y gree-
nes en las ediciones de 1984, 1989 y
2001, cuando el triunfo correspondió
respectivamente al alemán Bernhard
Langer en las dos primeras ocasiones y
al sueco Robert Karlsson en 2001.
Además, en 2003 tuvo lugar también en
El Saler la celebración del Seve Trophy,
con la participación de jugadores de la
talla de Seve Ballesteros (como capitán),
José María Olazábal, Sergio Garcia, Miguel
Ángel Jiménez, Thomas Bjorn, Fredrik
Jacobson, Colin Montgomerie, Ian Poulter,
Darren Clarke, Paul Casey, Justin Rose o
Padraig Harrington. Con anterioridad, el
Turespaña Masters (1996) y el Open del
Mediterráneo (1993) tuvieron lugar
también en sus instalaciones.
Asimismo, y dentro del ámbito amateur,
el Campo de Golf Parador de El Saler ha
acogido, entre otros torneos de relevan-
cia reciente, el Campeonato de España
Absoluto Femenino en 2012, cuando la
barcelonesa Camilla Hedberg consiguió
el título en juego.
La obra maestra
de Javier Arana
Muy pocos campos de golf reúnen las
condiciones necesarias para ser cataloga-
dos como auténticas obras de arte,
donde se combinan a la perfección la
estética, el emplazamiento, el diseño y
sus prestaciones.
El Campo de Golf Parador de El Saler
valenciano figura en esta lista de campos
de golf genuinos. Sus magníficas condi-
ciones, características y su cercanía a una
ciudad tan atractiva como Valencia son
una invitación irrechazable para todo afi-
cionado a este deporte.
Pocos recorridos en la Península Ibérica
como el de El Saler, entre el Parque
Natural de la Albufera y el Mar
Mediterráneo, pueden presumir de la
siguiente oferta: agradables caminatas
bordeando las playas de la costa medite-
rránea y, además, atravesar un frondoso
bosque de pinos, sortear dunas fijas y
observar la flora autóctona, desafiar los
hoyos delicadamente diseñados por un
76
rfeg
olf
Reale Seguros vuelve a
ejercer de patrocinador
principal del Open de
España, una relación que
se extiende ya desde 2007
“
rfeg
olf 77
maestro de maestros como Javier
Arana y poder descansar en el Pa-
rador recién reformado con la mejor
carta para la gastronomía y el relax,
sin olvidar los modernos servicios de
los espacios denominados Spa.
Estas magníficas instalaciones
están esperando a los participantes
de esta nueva edición del Open de
España Masculino, que deberán
afrontar unos alucinantes 6.355
metros de recorrido desde barras
blancas, 95 bunkers, muchos de
ellos naturales al aprovechar las
dunas, al margen de algunos fuera
de límites, concretamente en los
hoyos próximos a la costa y en
donde más azota el viento.
Completan el esquema sus calles
anchas, greenes enormes pero muy
complicados y las famosas “uñas de
gato” a los costados de alguna de
las calles, una planta autóctona de
la familia de las cactáceas, de esca-
sa alzada pero en donde el mismísi-
mo Severiano Ballesteros se enzar-
zó con ellas a palos en la primera
ronda del Open de España disputa-
do en este campo en 2001 –acción
por la que fue sancionado–, airado
tras verse incapaz de sacar la bola
de ese lugar.
Y es que cuando se va al límite,
como fue el caso citado de Balles-
teros, El Saler saca sus garras. Cuen-
tan, y es cierto, que el arquitecto y
diseñador Javier Arana visitó su obra
ya terminada y preparada para su
inauguración en 1968, se sentó en
una enorme piedra junto al green
del hoyo 18 y no pudo evitar las
lágrimas ante lo que tenía delante
de sus ojos. Más aún, y también con
certeza, Javier Arana decidió no visi-
tar más su obra de arte después de
que el hoyo seis, el más complicado
y bello, sufriera un retoque de dise-
ño sin su consentimiento. Uno de los
bunkers fue enterrado. Javier Arana,
ya fallecido, no volvió a pisar su joya
valenciana.
✓
Open
de España 2013
El Open de España Masculino, encuadrado dentro del Circuito Europeo
Profesional, cuenta, entre otros apoyos, con el patrocinio principal de la empre-
sa Reale Seguros, que lleva esponsorizando esta competición desde 2007.
Turespaña, Generalitat Valenciana, Diputación de Valencia, Ayuntamiento de
Valencia, Paradores, Consejo Superior de Deportes y Federación de Golf de la
Comunidad Valenciana, entre otros organismos, contribuyen asimismo a la
celebración del Open de España 2013 junto con el Club de Patrocinadores de
la RFEG, que componen, además de Reale Seguros, las empresas Mahou,
Avis, Lacoste, Halcón Viajes y Titleist-Footjoy.
Apoyos
imprescindibles