El madrileño Ignacio Garrido superó en Qatar su torneo número 500 en el
Circuito Europeo, lo que le convirtió en el cuarto golfista español en alcan-
zar tal cifra. Sólo Miguel Ángel Jiménez (598), Santiago Luna (594) y Miguel
Ángel Martín (545) habían disputado hasta ese momento más pruebas que
el de Somosaguas. El mérito de este logro se amplifica con otro dato, ya que
sólo 23 jugadores han llegado a los 500 torneos oficiales en el Circuito
Europeo Profesional. Nacido en Madrid el 23 de marzo de 1972, Ignacio
Garrido jugó su primer torneo en el circuito en el Open de España de 1990.
Dos años después, en 1992, ganó el prestigioso Brabazon Trophy y decidió
dar el paso al profesionalismo. Debutó como profesional en el Turespaña-
Iberia Open de Canarias de 1993, y ya ese mismo año ganó una prueba del
Circuito Challenge. En 1996 se adjudicó el Trofeo Hassan II de Marruecos y
al año siguiente se proclamó campeón del Open de Alemania. Se clasificó
para jugar la Ryder de Valderrama a las órdenes de Severiano Ballesteros,
aportando un punto y medio al equipo europeo. Su mejor victoria se produ-
jo en el Volvo PGA de Wentworth de 2003, en el que superó en un play off
de desempate a Trevor Immelman.
Ignacio Garrido
entra en el club de los 500
rfeg
olf 81
Inicio fuerte
de Campillo
No pudo acudir Jorge Campillo a
la presentación del Programa Pro
Spain Team 2013 –del que forma
parte junto con otras 14 promesas
del golf español– porque estaba
jugando, y muy bien, en Abu Dabi.
Allí se disputó el HSBC Golf
Championship y allí cuajó una
actuación digna de un jugador
asentado en el Circuito Europeo.
Ahí donde ni Rory McIlroy, número
uno del mundo, ni Tiger Woods
pasaron corte, el cacereño fue
noveno, compartiendo posición
con Gonzalo Fernández-Castaño.
Ambos españoles obtuvieron este
notable resultado en la cuarta
prueba del Circuito Europeo
Masculino en 2013, en la que se
reunieron muchos de los mejores
golfistas del mundo. Con vueltas
de 74, 68, 69 y 69 golpes para 280
al total, ocho bajo par, Jorge
Campillo escaló posiciones en
Emiratos. En la jornada final, sólo
un doble bogey en el hoyo 14
empañó su actuación, que estuvo
a la altura de la de jugadores como
Jason Dufner o Martin Kaymer.
Por su parte, Gonzalo Fernández-
Castaño firmó tarjetas de 70, 67,
71 y 72 golpes para obtener idén-
tico resultado al total. Otro de los
españoles destacados fue Rafael
Cabrera-Bello, que se despidió con
-5 en su casillero.
Precisamente, el jugador canario lle-
gaba al torneo tras desempeñar un
sobresaliente rol en el Volvo Golf
Champions, una de las pruebas de
apertura del Circuito Europeo que
tuvo lugar en el campo de Durban
Country Club (Durban, Sudáfrica).
Un jugador local, el cada vez más
sólido Louis Oosthuizen, se impuso
en casa para deleite de los aficiona-
dos locales.
Rafael Cabrera-Bello no tuvo opcio-
nes de victoria, pero sí recuperó
sensaciones de cara a los torneos
posteriores. Se despidió con una
notable vuelta de 68 golpes para -
9 al total, siete menos que Louis
Oosthuizen, que arrebató el triunfo
al propio Scott Jamieson con una
tarjeta de 66 golpes. Gonzalo
Fernández-Castaño, vigésimo con -
6, y José María Olazábal, trigésimo
segundo con +5, también jugaron
las cuatro vueltas en esa tercera
prueba del calendario.
De la Riva perfila
el que puede ser su año
Entre los jugadores españoles hay un
pálpito generalizado. Este 2013 puede
ser el año de Eduardo de la Riva, que
tras un periodo de menor actividad ha
vuelto a los principales Circuitos para
instalarse ojalá que definitivamente. Su
gran año en el Challenge no ha pasado
inadvertido para sus compañeros.
De momento, la cosa va bien. El barce-
lonés arrancó el curso 2013 en el
Circuito Europeo con un amago de vic-
toria. Cayó en el play off de desempate
en la primera prueba del calendario, el
The Nelson Mandela Championship
celebrado en el campo de Royal Durban
Golf Club (Durban, Sudáfrica). Allí, el
escocés Scott Jamieson ganó un acci-
dentado torneo en el que Eduardo de la
Riva jugó el play off pero se quedó sin la
que hubiese sido su primera victoria en
el Circuito Europeo.
Una fuerte tormenta eléctrica obligó a
suspender la primera y la segunda jorna-
da, viéndose reducida la competición a
dos rondas con par 65. En esa tesitura, las
tarjetas de 62 y 61 golpes del español
fueron buenas para igualar al frente de la
clasificación con Scott Jamieson y con el
inglés Steve Webster, que también se
adaptaron de maravilla a tan singulares
condiciones. En el desempate, en el hoyo
18, De la Riva buscó la calle del hoyo 10
con el drive, pegó un hierro 7 de segun-
do golpe, la sacó de bunker y falló un putt
de unos cinco metros que le privó del par
y, de paso, de seguir vivo en el play off. Al
final, el triunfo fue para Scott Jamieson,
primer ganador de la temporada.
80
rfeg
olf
Circuitos
Profesionales
Ignacio Garrido superó la barrera de los 500 torneos disputados
en el Circuito Europeo, un hito sólo conseguido por 23 jugadores
La recta final del año fue interesante para las españolas que juegan
habitualmente en Estados Unidos. Tanto Azahara Muñoz como
Beatriz Recari se trasladaron a Taiwán para jugar una prueba del
Circuito Asiático, el Swinging Skirts Invitational, dominada con clari-
dad por Na-Yeon Choi. La malagueña clausuró su año jugando al
mismo nivel que lo empezó, con solidez y sin permitirse apenas erro-
res. Consecuencia de ello fue su tercera plaza. También en un lugar
exótico echaron el cierre a la temporada 2012 nuestros seniors. Fue
en Constance Belle Mare Plage (Poste de Flacq, Isla Mauricio),
donde volvió el Circuito Europeo Senior con la disputa del MCB Tour
Championship. Juan Quirós, decimoséptimo con -2, y Miguel Ángel
Martín, vigesimoprimero al par, fueron los mejores españoles.
Cierre de curso
de las chicas y los senior
La primavera se avecina muy atractiva para los aficionados al golf en
España. Hasta cinco torneos de diversos Circuitos Profesionales se
disputarán en los meses de abril y mayo en nuestros campos. Al mar-
gen de los consabidos Open de España –el Masculino del 18 al 21
de abril, y el femenino, del 13 al 16 de junio–, en la primera mitad
del año se jugarán en España el Alps de las Castillas (4-6 de abril,
Layos), el Challenge de Madrid (25-28 de abril, El Encín), el Ocho
Golf Ladies Open - Galicia (1-3 de mayo, Augas Santas) y el Fred
Olsen Challenge de España (30 de mayo – 2 de junio, Tecina Golf).
En la imagen que acompaña estas líneas, momento de la firma del
acuerdo para la celebración del Alps de las Castillas.
Una primavera
plagada de golf
Con la conseguida en Malasia en el Iskandar Johor Open, Sergio
García suma ya tres triunfos en el que cada vez más importante
Circuito Asiático. El primero se produjo en el Open de Corea (2002) y
el segundo en el HSBC Championship (2008). A estos méritos hay que
sumar diez victorias en el Circuito Europeo –cinco de ellas en España,
las dos últimas, las conseguidas en la segunda mitad de 2011 en el
Club de Campo del Mediterráneo y en Valderrama en el Castelló
Masters y el Andalucía Masters–, y otras ocho en el PGA, incluyendo
la lograda en el Wyndham Championship de 2012. Además, el caste-
llonense luce en sus vitrinas los trofeos que le acreditan como gana-
dor del Open de Cataluña (1997), el Nedbank Golf Challenge (2001 y
2003) y Gary Player Invitational (2010), pruebas que no están inclui-
das en ninguno de los circuitos anteriormente citados.
Tercera victoria
en el Asiático
1...,60-61,62-63,64-65,66-67,68-69,70-71,72-73,74-75,76-77,78-79 82-83,84-85,86-87,88-89,90-91,92-93,94-95,96-97,98-99,...100