RFEGolf 109 (Diciembre 2017 - Febrero 2018) - page 58-59

Reportaje
Golf familiar
en estado puro
L
a posibilidad de jugar al golf desde la
más temprana edad hasta la más
avanzada constituye una de las venta-
jas indudables del deporte del golf, afianzado
asimismo en una serie de valores –honesti-
dad, concentración, disciplina, capacidad de
superación…– que lo convierten, por su parti-
cular idiosincrasia, en un deporte único.
No en vano, el golf –el Pitch & Putt en concre-
to– acaba de generar una situación especial
que pone de manifiesto otra de sus sobresa-
lientes singularidades: la posibilidad de jugar
en familia.
Abuelo y nieto,
defendiendo al mismo equipo
Esta circunstancia, obviamente habitual en
otras muchas especialidades deportivas, ha
adquirido en el golf una peculiaridad adicio-
nal, la de que un abuelo y su nieto disputasen,
formando parte de un mismo equipo, una
competición oficial de máximo nivel nacional,
en este caso en el pasado Campeonato de
España Interautonómico de Pitch & Putt.
Joaquín Alonso Gutiérrez, nacido en 1952, y
Adrián Raya Alonso, en 2004, fueron los pro-
tagonistas de esta bonita historia defendien-
do los colores de La Rioja. “No fue ningún
capricho de la federación riojana, sino que
ambos, por méritos propios, conseguimos la
selección tras disputar las preceptivas prue-
bas puntuables”, defiende con orgullo
rfeg
olf 59
58
rfeg
olf
Abuelo y nieto en el
mismo equipo de alta
competición, otra de
las grandes virtudes
del Pitch & Putt
Joaquín Alonso, que se reconoce como un
auténtico apasionado del golf desde que se
iniciara en este deporte en un ya cada vez
más lejano 1991.
Desde entonces no he parado de jugar, más
ahora, que me acabo de jubilar. Antes practi-
caba mucho con mi hijo, David Alonso
Álvarez, que fue hándicap plus y llegó a com-
partir campeonatos con golfistas de la cali-
dad de Borja Virto, Adrián Otaegui, Pablo
Segurola…”, dice en este caso con orgullo de
padre el citado Joaquín Alonso, que reconoce
que ahora, con su nieto, es otra cosa, si cabe
más especial.
“Tengo 3 nietos chicos, y es el mediano, Adrián,
quien desde el principio demostró más habili-
dades para el golf, así que desde los 9 años me
concentré más en él, saliendo al campo, lleván-
dole a torneos. Tiene hándicap 7 y ha disputa-
do varias competiciones individuales y por equi-
pos en La Rioja, llegando a quedar vigésimo en
el Campeonato de España Alevín en 2016”, se
explaya sin poder evitar la satisfacción que le
genera el poder establecer esta entrañable
conexión golfística con su nieto.
La calma y la paciencia para enfrentarse a las
más diversas situaciones, que forman parte de
la experiencia acumulada a lo largo de los años,
constituye alguno de los consejos ofrecidos por
Joaquín Alonso a su nieto. “Es difícil que calen
estas cuestiones en jóvenes que siempre tienen
mucha prisa por conseguir sus objetivos, pero
no hay otro camino para llegar arriba. En el
caso del golf, hay que evitar que los golpes
malos, que se dan, y mucho, no generen frus-
tración, sino capacidad de superación”, razona
el abuelo de Adrián Raya, que experimenta día
a día esa curiosa dualidad que enfrenta a quiere
dejar hacer y a quien quiere orientar.
La difícil gestión
deportiva y familiar
“Me encanta ver cómo evoluciona, pero tam-
bién me supone algo de estrés por aquello de
que, inevitablemente, quieres que progrese.
Es una situación difícil de gestionar”, recono-
ce este entrañable riojano antes de reprobar
a esos afortunadamente pocos casos de
padres o abuelos que generan una presión
excesiva e innecesaria a sus hijos y nietos ya
sea en entrenamientos o en torneos.
¿Y qué es lo mejor del juego de su nieto,
Joaquín? “Pues que tiene una gran afición”,
responde sin titubear el experimentado gol-
fista antes de alabar su juego corto, ya que,
sabe a conciencia, el aproacch y el putt es
básico antes de afrontar los campos largos,
esos a los que ya se enfrenta con soltura el
pequeño Adrián, como recientemente en
Sojuela, cuando a la salida del hoyo 11 iba al
par, si bien un inoportuno tirón en la rodilla le
hizo perdió golpes con posterioridad.
“Me resulta llamativo su capacidad de concen-
tración y disciplina. Ve bastante golf en televi-
sión y copia en lo posible a sus héroes, Jordan
Spieth en concreto. Con 10 años se comporta-
ba ya como un pequeño profesional, cuidando
su bolsa, haciendo algunas posturas antes de
golpear la bola, manteniendo una actitud
determinada en el campo…”, relata antes de
acentuar, de inmediato, que si bien ese es el
camino, en cualquier caso le transmite que ese
camino es tremendamente arduo y que ahora,
lo fundamental, es pasárselo bien y estudiar.
Y así discurre, en su día a día, la vida de un
golfista que puede aportar su gran experien-
cia a su propio nieto, ese con el que ha juga-
do en varias ocasiones en el mismo torneo de
carácter individual pero, mucho más gratifi-
cante, formando equipo como representan-
tes de La Rioja en el Campeonato de España
Interautonómico de Pitch & Putt.
“Mira –concluye Joaquín Alonso con pasión–,
yo he practicado muchos deportes, pero las
satisfacciones que aporta el golf no lo ha
hecho ninguno. Por eso, para popularizar
este deporte, hay que ir a la fuente, a los cole-
gios. Es preciso llevar a los niños a las Escuelas
Juveniles de los clubes, que participen en
todo tipo de programas, involucrar a las fami-
lias para que se aficionen y no lo dejen. Al golf
se juega por empeño de los familiares o ami-
gos, pero para que crezca verdaderamente
es preciso que se extienda de forma transver-
sal al conjunto de la sociedad. Y para ello los
colegios son fundamentales”.
Fotos: www.holegolf.com – Iñigo Alfaro
1...,38-39,40-41,42-43,44-45,46-47,48-49,50-51,52-53,54-55,56-57 60-61,62-63,64-65,66-67,68-69,70-71,72-73,74-75,76-77,78-79,...100
Powered by FlippingBook