RFEGolf 111 (junio - agosto 2018) - page 68-69

Tras la llevada a cabo por cardiólogos de rele-
vancia, diversos traumatólogos de crédito
reconocido tomaron el testigo en un evento
en el que todos ellos manifestaron en sus
sucesivos turnos de intervención los benefi-
cios saludables de la práctica del golf, un
deporte que se caracteriza, desde el punto
de vista de la traumatología, por los bajos
índices de lesiones y, en caso de producirse,
generalmente de baja intensidad, por lo que
es altamente recomendable para todo tipo
de edades pero, especialmente, para esa
franja de edad donde otros deportes, por su
intensidad y exigencia física, quedan fuera del
alcance de la mayoría de la población.
Golf es Salud, un mensaje para
el conjunto de la sociedad
La introducción corrió a cargo de Gonzaga
Escauriaza, Presidente de la RFEG, que recordó
que ‘Golf es Salud’ es un lema que la RFEG y las
Federaciones Autonómicas han hecho suyo
para hacer llegar a la sociedad todas las virtu-
des que este deporte puede aportar a las per-
sonas. “Quién mejor que los especialistas para
prescribir golf, para recordar a los ciudadanos
que el golf es saludable y además divertido”,
dijo. El director-médico de Golf es Salud, el
nefrólogo José Antonio García Donaire, fue el
primero de los especialistas en tomar la pala-
bra, y lo hizo con datos. “El deporte es longevi-
dad, si no lo haces te mueres antes y peor, eso
dicen los estudios. Hacer deporte de forma
saludable debe empezar desde niños, eso es
muy importante porque puede alterar hasta la
mala suerte que hayamos podido tener desde
el punto de vista genético”, explicó.
A continuación, el Dr. Ignacio Guerras, que
además de traumatólogo es Presidente de la
Federación de Golf de Madrid, puso sobre la
mesa un tema importante, como es el de las
lesiones específicas de cada deporte. “El golf
es un deporte técnico, con un proceso de
aprendizaje largo. Si aprendes sin profesor
puedes tener lesiones, especialmente deriva-
das de dos factores: el palo –relacionado por
rfeg
olf 69
68
rfeg
olf
Golf
es Salud
Declaración
de principios saludables
L
a Real Federación Española de Golf promovió, de la mano de Solán de Cabras, la segunda sesión de
los Desayunos Golf es Salud, una mesa redonda compuesta por especialistas médicos de prestigio que, de
forma periódica a lo largo del año, debaten sobre los efectos beneficiosos relacionados con la salud que
conlleva la práctica del golf.
un mal grip– y el swing, que puede provocar
problemas de columna lumbar”, indicó.
El Dr. Miguel Herrador, traumatólogo de la
Clínica Cemtro y especialista en Medicina
Deportiva, ahondó en la diferencia entre
deportistas profesionales y amateurs en rela-
ción con las lesiones. “El deporte profesional
siempre es de riesgo. Todos los deportes pro-
fesionales tienen su patología, y el golf tam-
bién. Puede ser por gesto violento, que en el
golf es poco habitual, o por sobrecarga, que
en golf sí se ve. Tenemos que hacer lo que
corresponde a nuestra edad. Si lo hacemos, si
actuamos con coherencia y sentido común,
el golf es un gran deporte”, comentó.
Además de enumerar las virtudes que el golf
puede tener para cualquier persona, más allá
de su edad, el doctor Herrador apuntó una
anécdota muy ilustrativa: “Lo bueno del golf
es que una persona lesionada previamente
puede practicar este deporte y mejorar. Yo
me puse una prótesis de cadera y a los tres
meses bajé hándicap”, apuntó.
“Calentando bien se pueden
prevenir muchas lesiones”
Uno de los temas estrellas de la jornada fue el
de la necesidad de calentar la musculatura
antes de afrontar la sesión de deporte, y fue el
Dr. Mario Padrón, radiólogo de Traumatología
de la Clínica Cemtro, el encargado de sacarlo a
relucir. “El golf lesiona poco, pero hay que
hacer hincapié en el tema del calentamiento,
ya que el swing ha cambiado y ahora es
mucho más biomecánico que antes. Nuestras
lesiones son casi siempre por sobrecarga y
repetición, nunca agudas, y calentando bien se
pueden prevenir muchas de ellas”, expuso.
En esa misma línea se movió el Dr. José María
Silberberg, traumatólogo de la Clínica
Universidad de Navarra, que dejó claro que
“lo que no es bueno es ir corriendo a tirar
bolas en veinte minutos que podemos tener
libres sin calentar previamente. Hay que
pensar que todos, profesionales y amateurs,
necesitamos calentar”, resaltó el galeno,
que recalcó que el golf “es un gran deporte
para los niños desde el punto de vista men-
tal y de sociabilidad”.
También Álvaro Zerolo, fisioterapeuta del
European Tour y Director de Defisio en el
Centro Nacional de Golf, incidió en la impor-
tancia de las rutinas de preparación. “Las
lesiones en golf son por repetición, por
sobreuso. El amateur tiene más lesiones por
técnica regular o falta de calentamiento. Hay
quien piensa que el golf no es un deporte,
pero sí lo es, y por eso hay que estar prepara-
do para movimientos fuertes de rotación de
cadera”, apuntó.
Otra arista interesante salió a relucir con las
palabras del Dr. Ricardo Crespo, Jefe de
Traumatología del Hospital de La Mancha,
que comparó el golf con otros deportes en
algunos aspectos. “Muchos jugadores llegan
al golf ya con lesiones previas, como artrosis,
y esas son lesiones que no empeoran por
jugar, eso es importante recordarlo. Además,
hay que remarcar que las lesiones en golf no
son especialmente graves. Se suelen curar de
Fotos: Miguel Ángel Caderot
El golf es altamente
recomendable para todo
tipo de edades pero,
especialmente, para esa
franja de edad donde otros
deportes, por su intensidad
y exigencia física, quedan
fuera del alcance de la
mayoría de la población
1...,48-49,50-51,52-53,54-55,56-57,58-59,60-61,62-63,64-65,66-67 70-71,72-73,74-75,76-77,78-79,80-81,82-83,84-85,86-87,88-89,...100
Powered by FlippingBook