RFEGolf 111 (junio - agosto 2018) - page 64-65

64
rfeg
olf
rfeg
olf 65
S
i echamos un vistazo a los resultados
que se obtienen en las competicio-
nes, hay un dato que a todos nos lla-
maría la atención: cada fin de semana hay al
menos 2 resultados de 55 puntos stableford
o más. ¿Emboscados? ¿Tramposos? Vamos a
intentar poner algo de luz en este tema.
Tras estudiar el perfil de los jugadores que
obtienen estos resultados, vemos que la mayo-
ría de ellos tienen algo en común: estos resul-
tados suelen ser de los primeros que aparecen
en la ficha de actividad de los jugadores. En
otras palabras, al jugador le asigna hándicap su
club y en las primeras competiciones que
juega, obtiene ese resultado escandaloso.
¡OJO! Esto no significa que el resultado se
obtenga al poco de haberle asignado el hándi-
cap, hay veces que al jugador le asignan el hán-
dicap y hasta unos años más tarde no empieza
a competir, pero mientras tanto ha estado
jugando y mejorando su nivel de juego.
En estos casos no siempre estamos ante un
jugador que se prepara para ganar un deter-
minado (gran) torneo. La gran mayoría de
estos resultados no se obtienen en competi-
ciones con grandes premios. Se trata, en la
mayoría de los casos, de jugadores que por
algún motivo deciden no jugar competicio-
nes, bien porque no han podido, bien porque
se sienten inseguros/nerviosos o simplemente
porque no les atrae competir.
Aun así, el Sistema de Hándicap EGA estable-
ce una limitación (por ahora sólo para hom-
bres) en que el hándicap máximo de juego
corresponde al de un jugador con hándicap
26,4 (artículo 3.9.9). Esta limitación minimiza
que este tipo de jugador pueda entregar un
resultado escandaloso.
Pero en estos casos, en que un jugador tiene
un hándicap que no le corresponde a su nivel
de juego, ¿quién es responsable? ¿el club?
¿el jugador? Empecemos por el principio.
Principios fundamentales del
Sistema de Hándicap EGA
El Sistema de Handicaps EGA establece tres
principios fundamentales:
- Todo jugador intentará hacer el mejor resul-
tado posible en cada hoyo que juegue en una
vuelta válida.
- Todo jugador entregará tantos resultados al
año como le sea posible para poder tener una
razonable evidencia de su nivel de juego.
- Cada club facilitará las condiciones para que
los jugadores puedan presentar resultados
válidos (competiciones o Resultados Fuera de
Competición, RFC)
Curiosamente, estos principios no se encuen-
tran en la propia regulación del sistema, sino
que están escritos en un apartado titulado
“Resumen del Sistema” (página 15, Sistema
de Hándicap EGA). Sin embargo, el Sistema
Reportaje
Hándicaps
Resultados
escandalosos
en los torneos de golf
de Hándicaps EGA establece en el apartado
3.5, Derechos y Obligaciones del Jugador,
que “
deberá intentar cumplir con la intención
y objeto de los principios fundamentales del
Sistema de Hándicaps EGA en todo momen-
to, especialmente en lo referente a presentar
el máximo número posible de vueltas válidas
(artículo 3.5.9).
¿Por qué la normativa recalca que hay que
entregar vueltas y no, por ejemplo, que el
jugador deba avisar que su hándicap es
demasiado alto? Porque el nivel de un juga-
dor lo determinan sus resultados, no lo que
el propio jugador diga sobre su juego: cual-
quiera puede decir que es hándicap 2, pero
si no baja de 80 golpes es difícil creer que
ese sea su nivel de juego. Por tanto, lo más
importante a la hora de juzgar el nivel de un
jugador es ver sus resultados. Cuantos más
resultados entregue un jugador, más infor-
mación tendremos para determinar su verda-
dero nivel de juego.
Esta idea es tan importante que se repite a lo
largo de la normativa en otras secciones:
3.8 Resultados Fuera de Competición: se
introdujeron para permitir a los jugadores
aportar más resultados y, por tanto, disponer
de más información sobre su nivel de juego.
3.11 Asignación de un Hándicap EGA: “
Para
conseguir un hándicap EGA un jugador
deberá entregar al menos un resultado
” (artí-
culo 3.11.3)
3.16 Apreciaciones: se pide al Comité de
Competición que estudie los resultados del
jugador, no sólo los de las competiciones
válidas que ya figuran en su Ficha de
Actividad, sino también los obtenidos en
Competiciones No Válidas (Match-Plays,
Pro-Am, Scrambles, etc).
Entonces, el jugador ¿sólo se debe de preo-
cupar de entregar vueltas? ¿No puede pedir
que le modifiquen (por apreciación) su hándi-
cap? ¿Qué papel juega el Comité de
Competición de su club?
El Comité de Competición
Todos sabemos que el golf se basa principal-
mente en la honestidad de los jugadores: el
jugador es su propio árbitro. Muchas veces
nos encontramos casos en que un jugador se
pide una penalidad para sí mismo de la cual
sólo ha sido testigo él.
En cuestiones de hándicap debe ser lo mismo,
debería ser el jugador el que fuera al Comité de
Competición de su club y pidiera que le ajusta-
ran el hándicap. Pero todos sabemos que no
todos los jugadores son igual de honestos o no
todos los jugadores conocen el Sistema de
Handicaps, y para salvaguardar al propio siste-
ma, es decir, para que los hándicaps reflejen el
verdadero nivel de los jugadores, la figura prin-
cipal es el Club y su Comité de Competición.
A ellos el Sistema de Hándicaps les confiere
toda la responsabilidad de salvaguardar la
integridad de los hándicaps (artículo 3.3.4).
Para ello el Sistema de Hándicap le otorga
diferentes herramientas:
El Sistema de Hándicaps
EGA es un buen sistema,
pero cuando alguna de
las partes falla, se ve
en entredicho
Fotos: Ángel García-Mier
1...,44-45,46-47,48-49,50-51,52-53,54-55,56-57,58-59,60-61,62-63 66-67,68-69,70-71,72-73,74-75,76-77,78-79,80-81,82-83,84-85,...100
Powered by FlippingBook