rfeg
olf 51
venía de vengar en cuartos de final a
Alejandro Aguilera ganando al francés Pierre
Pineau. Así, cargado de moral, afrontó la
semifinal ante Pedro Lencart. El tenso duelo
transcurrió durante casi todo el recorrido
adherido a la igualdad.
No en vano, un oportuno birdie del golfista
luso en el hoyo 15, después de que ambos
jugadores se mantuviesen igualados replican-
do una y otra vez acciones acertadas desde
el hoyo 7, supuso una mínima pero determi-
nante diferencia, un hoyo de ventaja que se
amplió finalmente a dos cuando Miguel
Ángel Herrero-Baeza, elegante, concedió el
último hoyo a su rival ante la imposibilidad de
forzar un playoff de desempate. Su sueño se
esfumó, pero su progresión va a más.
En el otro British multitudinario, el Girls, no se
dieron las opciones de título que en otras
ocasiones se les ha presentado a las represen-
tantes españolas. Y eso a pesar del empuje y
buen juego de Teresa Díez y Dimana Viudes,
que fueron frenadas en seco en octavos de
final. Al igual que le ocurriese a Miguel Ángel
Herrero-Baeza, Teresa Díez solo claudicó ante
la ganadora final, la inglesa Lily May
Humphreys.
Ainhoa Olarra
se topa con Leona
En otro British, en este caso el Ladies Amateur
Championship, también se experimentó una
bonita historia con protagonismo español,
sólo frenada por la número uno del Ranking
Mundial, y no por casualidad. Solo ella, la
temible irlandesa Leona Maguire, impidió que
Ainhoa Olarra se convirtiese en la sexta gana-
dora española del prestigioso British Ladies
Amateur Championship.
En el campo galés de Pyle & Kenfig, la donostia-
rra tuvo que claudicar en la gran final –apenas
sí encontró opciones de penalizar a la irlande-
sa–, pero eso no empaña en modo alguno la
sobresaliente semana que protagonizó.
Por el camino dejó a la noruega Stina Resen –
verduga de Marta Pérez–, la italiana
Alessandra Fanali, la danesa Line Toft Hansen,
la escocesa Shannon McWilliam y la sueca
Michaela Finn, dejando patente que la juga-
dora de la Universidad de South Carolina ha
mostrado un crecimiento importante en un
momento crucial de su carrera.
Otras buenas actuaciones
internacionales
Sin victoria, pero con sensaciones muy satis-
factorias, saldaron Paz Marfá, Víctor García-
Broto y Oihana Etxezarreta otros compromi-
sos internacionales. La barcelonesa sacó un
valioso cuarto puesto en el Internacional de
Holanda, prueba en la que se disputó el triun-
fo con tres golfistas locales. Por su parte, el
barcelonés y la vizcaína fueron cuarto y déci-
ma, respectivamente, en la Copa Biarritz.
Estos tres jugadores se sumaron a la nómina de
golfistas españoles que han sobresalido en las
competiciones internacionales a lo largo del
segundo cuatrimestre del año. El balance de
2017 –al que hay que añadir éxitos cosechados
en los primeros meses, como el de Paula Neira
en el Internacional de España Stroke Play
Femenino– es, sin duda, sobresaliente.
En la última ronda, Eugenio López-
Chacarra sacó todo su arsenal de golpes
para firmar un 67 –mismo guarismo que
un día antes– que le dejaba en ventaja
respecto a su más próximo rival, el francés
Thomas Le Berre. Por la cuarta plaza apa-
reció Manuel Elvira, otro de los españoles
que puso picante a la competición gala.
En la prueba femenina, que tantos fru-
tos ha dado al golf español, esta vez nos
quedamos con la miel en los labios: la
vallisoletana Cecilia Díez, líder en las dos
primeras jornadas, lamentó un 79 final
que la relegó a la segunda posición.
Otro madrileño, y ya van tres, estrenó
por su parte su palmarés individual con
otro bonito triunfo, esta vez en la XXVIII
edición del Grand Prix de Chiberta. Fue
Adrián Mata, que dominó en el sur de
Francia con una primera ronda de 67
golpes y tres posteriores de 65. Ese -18
total resultó inalcanzable para el resto
de los 112 participantes, que no pudie-
ron siquiera acercarse a semejante
registro. Valga decir que solo 14 jugado-
res concluyeron bajo par.
Al tiempo, Natalia Aseguinolaza, triunfa-
dora en 2016, fue tercera con +2 en cate-
goría femenina, concluyendo a diez gol-
pes de la francesa Elodie Chapelet, gana-
dora del torneo.
Miguel Ángel Herrero-
Baeza brilla en el British
Otra de las sorpresas más positivas de
este curso en el plano internacional fue la
actuación de Miguel Ángel Herrero-Baeza
en el British Boys, que esta vez desplegó
toda su magia en el campo escocés de
Nairn Dunbar Golf Club.
Tuvo que ser el portugués Pedro
Lencart, ganador al día siguiente, quien
bajase de la nube al golfista alicantino
en unas semifinales que había alcanza-
do con un juego espectacular.
Miguel Ángel Herrero-Baeza, único
representante de nuestro país en com-
petición después de cuatro jornadas,
50
rfeg
olf
El alicantino
Miguel Ángel Herrero-
Baeza fue uno de los
protagonistas indiscutibles
del British Boys. Solo el
ganador, el luso Pedro
Lencart, encontró el
modo de frenarle
“
Torneos
Internacionales
Junio de 2012. En esta
misma revista se informa-
ba de un caso único que
se daba en los Cam-ona-
tos de España Infantil,
Alevín y Benjamín REALE
de ese mismo año: la pre-
sencia simultánea de cua-
tro participantes de una
misma familia, los Monto-
jo, el caso más numeroso
en el desarrollo de esta
competición. Gonzalo,
Ana, Luis y Jaime Montojo, de 13, 11, 10 y 7 años de edad por entonces,
participaban al tiempo en las categorías Infantil, Alevín y Benjamín, respecti-
vamente. Este caso es aún más significativo que el de otra familia ilustre de
nuestro golf, los Cabrera-Bello, que convocaron en una edición del
Campeonato de España a los afamados Rafael, Emma y Miguel. Rafael ha
ganado en el European Tour, ha jugado Majors’ y ha sido olímpico. ¿Será
Luis el Rafa Cabrera-Bello de la saga Montojo?
Los Montojo,
una familia de golf
El combinado español obtuvo su tercera victoria (11.5-8.5) en otras tantas ediciones del
Match masculino de categoría Sub 18 que le enfrentó a Italia en vísperas del Internacional
de España Stroke Play en el campo de Lauro Golf, en la provincia de Málaga. En esta oca-
sión, el cuadro capitaneado por Carlos de Corral cimentó su éxito en una primera jornada
muy acertada en la que cobró una significativa ventaja, cuatro puntos. En la segunda, los
esfuerzos de Italia fueron en vano. Eugenio López-Chacarra, Albert Boneta, Ignacio de
Pineda, David Puig, Gonzalo Leal, Jon López-Lanchares, Pedro Marín y Pablo Hualde fueron
los protagonistas del éxito español. También hubo huella española en otros torneos interna-
cionales por equipos. Así, Alejandro Aguilera y Eduard Rousaud contribuyeron de manera
extraordinaria a la victoria (15.5-9.5) del equipo de Resto de Europa ante Gran Bretaña e
Irlanda en el tradicional Jacques
Leglise Trophy 2017. Y en lo que
respecta a la categoría femeni-
na, mención especial para el bri-
llante papel de la madrileña
Blanca Fernández en la Junior
Vagliano Trophy, cita femenina
para menores de 16 años que
se jugó en Italia. El resultado
final, 15-3 a favor del equipo
capitaneado por la donostiarra
Ane Urchegui.
Tres
de tres