rfeg
olf 27
26
rfeg
olf
Jon Rahm
“Soy un claro ejemplo de que se puede estudiar y luego ser un gran golfista, así que lo primero que estu-
dien. Y si quieren jugar al golf, que estudien mucho y que aprendan inglés, que en Estados Unidos son
cuatro años de carrera muy divertidos y se lo pueden pasar muy bien. Y si quieren hacer otra cosa, lo pri-
mero que se eduquen: tener ese mínimo de educación, en la universidad, formarte como persona, crecer,
madurar, para luego afrontar el mundo. Luego, si quieren ser deportistas, hay que tener mucha dedica-
ción, pero que se diviertan. Yo jugaré como juegue, pero no hay nadie que se divierta más que yo entre-
nando. Pocas personas habrá que se diviertan tanto practicando el putt, practicando el approach, practi-
cando el juego largo… Y eso es lo que hace que juegue bien, que el proceso sea tan divertido”.
Consejos
“Yo creo que es cuestión de experiencia. Aparte de que Valderrama y el Centro Nacional son dos campos
muy diferentes y uno de ellos es claramente mejor para mi tipo de juego, lo que aprendí en los cuatro gran-
des fue que tengo que llegar descansado. Por eso jugué antes del Masters tan poco, para llegar fresco, con
fuerza y bien mentalizado. Y en el Open, lo mismo. Valderrama fue al final del año, iba cansado, vine de Italia
y llegaba con pocas fuerzas. En Italia no estaba jugando bien e hice lo que pude para quedar entre los quince
primeros, y cuando llegué a Valderrama estaba muy cansado, aparte de que no sabía qué esperar“.
Cómo enfocar los torneos:
“Puede ser que sea más paciente. Quizá porque ahora, vaya donde vaya, ya he estado ahí, ya sé que
puedo ganar un torneo y ya sé lo que tengo que hacer. Ahora simplemente he de ejecutar. Es mi estilo
de juego. Me cuesta no jugar agresivo. Es difícil para mí jugar conservador y a veces no me divierte. Ese
sentimiento y esos instantes antes de darle a la bola sabiendo que vas a jugar agresivo… Cuando haces
luego un buen swing y ves la bola volar hacia donde quieres… por eso lo hago, por lo bien que sienta, por
la satisfacción de conseguirlo. En el playoff que tuve este año en Palm Springs, que iba a por la bandera
estuviese donde estuviese. En el último golpe, que hizo que ganase, desde el rough, fui a por la bandera.
Esos momentos en que ves la bola volar es lo que hace tan divertido este deporte. Quizá es que ahora
parezca que estoy más cómodo y no se vea tanto esa actitud agresiva al jugar”.
¿Ha cambiado
“El hecho de que no venga aquí a menudo influye mucho. Que me vean
jugar bien en el Masters y en otros torneos en Estados Unidos… En cuan-
to vengo aquí quieren verme jugar igual de bien. La razón exacta no la
puedo decir, pero tampoco me esperaba el recibimiento que he tenido.
Ni en mis mejores sueños me hubiese imaginado algo por el estilo. Cada
día, cuando iba directamente a calentar, la cantidad de gente que había
animándome en cada golpe y en cada momento, ha sido increíble…
Pero la razón no la sé”.
El público madrileño
“El objetivo que me he puesto este año es crear opor-
tunidades y es lo que he estado haciendo hasta ahora.
Crear la oportunidad de ganar un Grande, de ganar
este torneo… A ver si puedo llegar a los Grandes jugan-
do bien y creo la oportunidad de ganar el domingo. Es
lo que me he propuesto este año: aprender lo máximo
posible, y ya caerá alguno. Con vistas al futuro tene-
mos la Ryder Cup, a ver si puedo formar parte del equi-
po. Será una semana en la que aprenderé mucho y a
ver si podemos llevarnos esa copa que los europeos
queremos ganar otra vez. Y quiero ser Número 1 del
Mundo, claro, pero hay que trabajar muy duro y
mucho tiempo para llegar a serlo”.
La Ryder y los objetivos
“Cuando estaba en la Blume y en los Equipos
Nacionales, no procesaba muchas de las cosas que
me decían los técnicos, lo procesas todo más tarde.
Me fui a Arizona, aprendí inglés, tuve la suerte de
jugar bien y me formé como jugador. En aquel enton-
ces, cuando estaba aquí, la RFEG me negó la posibili-
dad de jugar un Open de España como amateur por-
que me hubiese perdido dos semanas seguidas de
clase. Ahora es cuando valoro esa decisión porque
necesitaba unas determinadas notas para poder ir a
Estados Unidos”.
Las enseñanzas
desde Valderrama al Open de España
de la temporada
de la Escuela Nacional
para jóvenes golfistas
su actitud en el campo?
a sus pies