L
          
        
        
          os efectos de la profunda crisis eco-
        
        
          nómica que afecta a nuestro país y
        
        
          todo nuestro entorno continental
        
        
          desde finales del año 2007 también siguen
        
        
          alcanzando al mundo del golf. Localiza-
        
        
          ciones de la solera golfística de Inglaterra, Ir-
        
        
          landa, Escocia, Gales o Suecia, por poner al-
        
        
          gunos ejemplos significativos en el continen-
        
        
          te europeo –o Estados Unidos, al otro lado
        
        
          del Océano Atlántico–, han perdido un nú-
        
        
          mero de federados importante en los últi-
        
        
          mos años, un proceso que asimismo se insta-
        
        
          ló en España desde 2010, cinco años de des-
        
        
          censo consecutivos que rompen una dinámi-
        
        
          ca históricamente creciente –desde 1900 no
        
        
          se había parado de crecer– y que, como
        
        
          todo ámbito de actividad, tenía en algún
        
        
          momento que variar.
        
        
          
            Un deporte con más de
          
        
        
          
            285.000 federados
          
        
        
          En este marco macroeconómico tan convul-
        
        
          so, el golf español concluyó el año 2014 con
        
        
          285.483 federados, según los datos del
        
        
          recuento oficial realizado con fecha de 31 de
        
        
          diciembre. Este dato supone un descenso
        
        
          absoluto de 10.981 licencias durante el pasa-
        
        
          do ejercicio, que en términos porcentuales
        
        
          es un 3.7 % menos que a primero de año, el
        
        
          quinto decrecimiento experimentado en la
        
        
          historia del golf español, que abarca el perio-
        
        
          do 2011-2015, afectado como todos los
        
        
          ámbitos de la sociedad española por una
        
        
          fuerte crisis económica que condiciona su
        
        
          desarrollo.
        
        
          En el marco de este periodo de decrecimien-
        
        
          to 2011-2015, es sin embargo la primera vez
        
        
          que la tasa porcentual mejora con respecto al
        
        
          año anterior, cuando el descenso experimen-
        
        
          tado fue del 6.0 %.
        
        
          Tomando como referencia un periodo tem-
        
        
          poral mayor, es preciso recordar que en 1990
        
        
          había 45.000 jugadores en España; el listón
        
        
          de los 100.000 se rebasó en 1996; se registra-
        
        
          ron 200.000 en los primeros meses de 2002;
        
        
          a mediados de 2004 se contabilizaron
        
        
          250.000 y a finales de 2006 se superó la
        
        
          barrera de los 300.000 federados. El pico
        
        
          máximo de número de licencias se produjo
        
        
          en 2010, cuando hubo 338.588 federados,
        
        
          iniciándose desde entonces el proceso de
        
        
          decrecimiento descrito anteriormente.
        
        
          
            Más de 84.000
          
        
        
          
            licencias femeninas
          
        
        
          Hay que destacar que el número de licencias
        
        
          femeninas superó las 84.000 a finales de
        
        
          2014, lo que supone un 29.7 % del total de
        
        
          licencias de golf. De todas ellas, 29.901
        
        
          corresponden a mujeres mayores de 50 años,
        
        
          42.536 a mujeres entre 21 y 50 años y 11.807
        
        
          a menores de 21 años, con mención especial
        
        
          para las 7.838 menores de 16 años.
        
        
          Entre los más jóvenes, resaltar que la cantera
        
        
          del golf español se asienta sobre 21.530 niños
        
        
          y niñas menores de 16 años –cerca de
        
        
          34.000, en concreto 33.682, si se extiende el
        
        
          rango de edad hasta los 21 años–, lo que en
        
        
          términos porcentuales supone el 7.6 % o el
        
        
          11.9 %, respectivamente.
        
        
          
            rfeg
          
        
        
          olf 57
        
        
          56
        
        
          
            rfeg
          
        
        
          olf
        
        
          Licencias
        
        
          En busca de la
        
        
          remontada
        
        
          En el marco de este
        
        
          periodo de decrecimiento
        
        
          2011-2015,  es la primera vez
        
        
          que la tasa porcentual mejora
        
        
          con respecto al año anterior
        
        
          Fotos: www.holegolf.com – Iñigo Alfaro
        
        
          La EGA, la Federación Europea de Golf, publica en su página web el número de licencias de los países del Viejo Continente actualizados
        
        
          en la mayoría de los casos hasta el año 2014. De estos datos se desprende que el descenso en el número de federados ha sido más
        
        
          pronunciado en las Islas Británicas, donde en Inglaterra, por ejemplo, se han perdido más de 200.000 licencias desde el año 2004, toda-
        
        
          vía todos inmersos en un boom económico que dio paso a la crisis que afecta a medio mundo. Mención especial asimismo para Suecia,
        
        
          que alcanzó su pico de federados en el año 2004, cuando se registraban casi 594.000, unos 120.000 más que a primeros de 2014,
        
        
          momento fijado por las estadísticas del cuadro adjunto. Por el contrario, países de la fortaleza económica de Alemania, Holanda o Francia
        
        
          han crecido significativamente entre 2004 y 2014. En España, el momento álgido se produjo en 2010, con 338.588 federados, si bien
        
        
          en el conjunto del periodo analizado (2004 a 2015) se ganaron casi 44.000 licencias (un 18.1 % más).
        
        
          La crisis golfística
        
        
          en otros países
        
        
          
            País
          
        
        
          
            %
          
        
        
          Inglaterra
        
        
          - 22.8 %
        
        
          Irlanda
        
        
          - 21.8 %
        
        
          Escocia
        
        
          - 19.3 %
        
        
          Gales
        
        
          - 27.3 %
        
        
          Suecia
        
        
          - 20.2 %
        
        
          Alemania
        
        
          + 39.4 %
        
        
          Holanda
        
        
          + 73.1 %
        
        
          Francia
        
        
          + 27.3 %
        
        
          ESPAÑA
        
        
          +18.1 %
        
        
          *Datos estadísticos correspondientes al año 2014
        
        
          
            Año 2004
          
        
        
          878.821
        
        
          255.200
        
        
          260.043
        
        
          70.728
        
        
          593.873
        
        
          457.237
        
        
          225.000
        
        
          325.229
        
        
          241.618
        
        
          
            Año 2015
          
        
        
          678.372
        
        
          199.550*
        
        
          209.812*
        
        
          51.445*
        
        
          473.797*
        
        
          637.735*
        
        
          389.515*
        
        
          414.249*
        
        
          285.483
        
        
          
            Diferencia
          
        
        
          - 200.449
        
        
          - 55.650
        
        
          - 50.231
        
        
          - 19.283
        
        
          - 120.076
        
        
          + 180.498
        
        
          + 164.515
        
        
          + 89.020
        
        
          +43.865