Balance
del año federativo
rfeg
olf 17
16
rfeg
olf
Éxitos deportivos
como culminación de esfuerzos
É
xitos deportivos en calidad y número prácticamente sin precedentes –tanto en el ámbito profesional
como amateur– han caracterizado de principio a fin un año 2017 indiscutiblemente glorioso. La solidez
del golf español, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras –donde es considerado en numerosas
ocasiones como un ejemplo a seguir– constituye el reflejo de las acciones combinadas de decenas y decenas
de personas que, desde los más amplios sectores golfísticos, suman esfuerzos en pro del bien común.
No en vano, que la unión hace la fuerza es una
afirmación que, en este periodo prolongada-
mente convulso, refleja el camino emprendido
un año más por el conjunto del golf español. La
unánime contribución de federados, clubes,
Federaciones Autonómicas y resto de estamen-
tos que conforman esta verdadera industria
que conforma al golf español, ha permitido que
este deporte haya seguido desarrollándose con
palpable intensidad durante 2017.
Los efectos perniciosos de una crisis funda-
mentalmente económica de dimensión mun-
dial –palpable en muchos otros ámbitos de la
sociedad española– impide que el progreso
siga su curso con la celeridad que todos de-
seáramos, pero también lo es que el golf está
sabiendo adaptarse a tiempos tan difíciles.
Razón de más para que, desde la Real
Federación Española de Golf, se agradezca muy
sinceramente el apoyo de todos y cada uno de
los federados amateurs y profesionales, la
amplia base social que constituye, junto con los
Clubes de Golf y las Federaciones Autonómicas
–muchas gracias también a todos ellos, por
supuesto–, los cimientos de nuestro deporte.
The Masters, espectacular
guinda a un año triunfal
El año 2017 pasará a las hemerotecas como
uno de los más satisfactorios de la historia
del golf español. La acción conjunta de un
amplio grupo de jugadores profesionales sal-
picó continuamente de gloria una tempora-
da espectacular, con mención especial para
la victoria de Sergio García en The Masters,
un triunfo que redondea una trayectoria
ejemplar a lo largo de dos décadas de exce-
lente golf. La increíble irrupción de Jon Rahm
en el ámbito profesional, capaz de convertir-
se en uno de los mejores golfistas del mundo
a velocidad de vértigo, y la victoria de
Azahara Muñoz en el Open de España
Femenino, en su casa, por segundo año con-
secutivo, constituyeron asimismo destellos
fulgurantes de un año para enmarcar gracias
al talento y esfuerzo de jugadores que, como
Rafael Cabrera-Bello, Álvaro Quirós, Adrián
Otaegui, Pedro oriol, Miguel Ángel Jiménez,
Santiago Luna, Sebastián García, Adriá Arnaus
y Luna Sobrón, levantaron sus respectivos
trofeos durante 2017.
Agradecimiento a los federados
y a todos los estamentos
La organización de los distintos y muy numero-
sos torneos profesionales y amateurs celebrados
en España a lo largo de toda la temporada, al
margen de decenas de iniciativas encaminadas
a mejorar la formación de los distintos sectores
que forman parte de nuestro deporte, constitu-
yeron parte de las acciones federativas realiza-
das durante 2017 gracias a la contribución de
todos. En ese sentido, la promoción y fideliza-
ción de los colectivos que sustentan nuestro
deporte ha supuesto el centro de atención y tra-
bajo federativo durante el año 2017, conscientes
de que gracias a todos y cada uno de los fede-
rados es posible mantener una estructura firme
y acometer una serie de actividades que persi-
guen el crecimiento armónico y sostenido de
nuestro deporte, proyectos diseñados en bene-
ficio de la colectividad. Escuelas de Golf
Adaptado, campañas de promoción de golf en
los colegios, trabajos de investigación ambien-
tal, becas diversas y muchas cosas más, todo es
posible gracias a la aportación de los federados
y resto de estamentos del golf español.
Una estructura
para ofrecer servicios
Es preciso destacar la profesionalización interna
emprendida desde hace años por la RFEG con
objeto de mejorar los servicios que se prestan a
las Federaciones Autonómicas, Clubes y
Federados, entre los que se encuentra la actua-
lización del hándicap a tiempo real, la implan-
tación del Sistema de Handicaps EGA, el lanza-
miento del Servidor Central de Handicaps y un
Programa de Competiciones, la definición y
redacción de los distintos Reglamentos, la
actualización de las Reglas de Golf –nuevas a
partir de 2020–, así como las tramitaciones de
gestiones y beneficios on line –licencias, área
del jugador…– a través de la web
-
golf.es, un canal de comunicación con todos
los estamentos de nuestro deporte que cuenta
con más de un millón y medio de visitas al año
y cerca de 450.000 usuarios únicos.
Apoyo constante a la cantera
Este apartado constituye uno de los aspectos
centrales federativos, un desvelo muy impor-
tante que los jóvenes golfistas devuelven en
forma de triunfos –muy numerosos– que con-
tribuyen a mejorar la imagen del golf español.
La celebración de una cantidad muy significa-
tiva de torneos amateurs y numerosas concen-
traciones técnicas con grupos de trabajo de
todo tipo de edades formaron parte de la acti-
vidad diaria de la RFEG durante el año.
Una Liga y un Circuito
para promocionar el golf
La RFEG ha centrado asimismo su estrategia
durante el año 2017 en la cantera del golf
mediante el apoyo a las Ligas Nacionales (Juvenil
y Familiar) PGA – Campbell Lamont y el Circuito
Miguel Ángel Jiménez, dos muy loables iniciati-
vas que han involucrado a centenares de jóve-
nes golfistas, que han contado con numerosas
opciones de jugar al margen de las tradicionales
competiciones autonómicas y nacionales.
Programa Golf en
los Colegios y Liga Escolar
Con objeto de acercar el golf al conjunto de la
sociedad española, la RFEG y las Federaciones
Autonómicas promueven diversas acciones,
entre las que destaca el Programa Golf en los
Colegios, con implantación en 300 centros
educativos de toda España, donde unos
60.000 niños y niñas han recibido clases de ini-
ciación al golf dentro de sus clases lectivas de
Educación Física gracias a la implicación direc-
ta de numerosos sectores, con mención espe-
cial para las Federaciones Autonómicas. La
celebración en Madrid, a principios de julio, de
la final de la I Liga Escolar supuso un avance en
este sentido.
La solidez del golf español es el reflejo de los esfuerzos combinados en
pro del bien común, con mención especial para federados, clubes y
Federaciones Autonómicas y resto de estamentos de este deporte