RFEGolf 109 (Diciembre 2017 - Febrero 2018) - page 26-27

rfeg
olf 27
Jon Rahm,
maravillosa realidad
Si Sergio no hubiese vestido de verde, posi-
blemente estaríamos hablando de Jon Rahm
como principal icono de nuestro golf desde
ya mismo. Lo suyo es una ola a la que, afortu-
nadamente, no solo se están subiendo los afi-
cionados al golf, sino cualquier seguidor del
deporte en general.
El vasco ha irrumpido en las páginas de los
diarios deportivos y generalistas con una fuer-
za inusitada, y lo ha hecho a golpe de gesta.
En el mes de enero, con solo 22 años y cinco
torneos del PGA Tour a sus espaldas, ganaba
el Farmers Insurance Open con un impresio-
nante 65 (-7) que le hizo brincar de la deci-
motercera plaza al liderato. Una tarjeta, la de
Jon Rahm, con dos eagles escandalosos, cua-
tro birdies y un solo error, resultó fundamen-
tal en el desenlace.
Con un inicio de temporada así parecía que
casi solo se podía ir a menos, pero nada más
lejos de la realidad: en los meses siguientes fue
quinto en Pebble Beach, tercero en el WGC-
Mexico Championship y finalista en el WGC-
Dell Technologies Match Play, prueba en la que
llevó al límite, ¡y hasta qué punto!, a Dustin
Johnson. Al número uno del mundo.
Cuarto en Wells Fargo y en el Dell
Technologies Championship, quinto en el
DEAN & DELUCA Invitational, Top 30 en su
debut en The Masters... el año ha sido una
sucesión de buenos resultados en Estados
Unidos. Pero por qué quedarse allí.
Meses después de demostrar que podía
ganar en el PGA Tour, Jon Rahm dejó patente
que también podía hacerlo en el European
Tour, donde apenas se le había visto desde
que diese el salto al profesionalismo. En julio
se anotó el triunfo en el Dubai Duty Free Irish
Open dando una auténtica exhibición, y en
noviembre dio carpetazo al año con la guin-
da, la victoria en el DP World Tour
Championship de Dubai del que damos cuen-
ta en este número de RFEGolf.
Su designación de Debutante del Año del
European Tour –¡discutida por algún profesio-
nal en redes sociales!– no hace sino corrobo-
rar que el golf español (y mundial) está ante
una mina. Los aficionados, y especialmente
los niños, le adoran. Con todo el respeto del
mundo a Sergio García, estamos ante el
nuevo icono del golf español.
26
rfeg
olf
La explosión definitiva de Jon Rahm,
que concluyó 2017 como número 4 del
Ranking Mundial, permite ser muy optimistas
de cara al futuro, acompañado además de
Rafael Cabrera-Bello, Pablo Larrazábal...
Resumen
Circuitos PRO
Nadie mejor que Ignacio Gervás, Director Deportivo de la RFEG, para valorar el que se
ha sido un año muy especial para nuestro golf. “La nota que le ponemos a 2017 es de
sobresaliente alto. Habría que remontarse a principios de los 80 para ver otra tempora-
da tan completa en cuanto a títulos, pero a ello hay que añadir el matiz de que cada vez
es más difícil ganar, hay una competitividad enorme. Dos nombres han brillado de una
forma especial. Sergio García ha vivido un año histórico y ahora es cuando podremos
ver su potencial. Se ha quitado un peso de encima. Y en cuanto a Jon Rahm, lo que ha
hecho está reservado para unos pocos elegidos. Se ha convertido, además, en un refe-
rente para toda la cantera. Estoy seguro de que en la Ryder de 2018, en París, tendre-
mos a tres españoles, incluyendo en la terna a Rafa Cabrera-Bello. Hay que resaltar que
España ha sido el segundo país de Europa por número de títulos en el European Tour,
solo superado por Inglaterra (11-8). Somos el tercer país con más tarjetas en el circuito
tras ingleses y sudafricanos, por delante de franceses, suecos, escoceses... Estos datos
dicen que nos codeamos con los mejores. Sin duda también apuntan a que una iniciativa
como en su día fue el Programa Pro Spain está funcionando perfectamente. Sus frutos
están ahí y, para los amateurs que llegan a lo más alto, saber que existe un programa
que te puede ayudar durante cinco años anima mucho. En cuanto al golf femenino, hay
que resaltar el esfuerzo realizado por el Comité Técnico de Profesionales para que más
jugadoras jugasen la Escuela de Clasificación del LPGA, que por último año daba acceso
al circuito. Ha sido un plan específico con buenos resultados, las tarjetas de Luna
Sobrón y Harang Lee. Su objetivo ahora es abrirse camino, unirse a Carlota Ciganda,
Azahara Muñoz, Beatriz Recari y Belén Mozo en la élite del golf mundial. Por detrás viene
gente muy buena, lo que nos permite ser optimistas. ¿Ocho tarjetas en el LPGA en un
futuro cercano? Es un objetivo posible”.
“Sobresaliente
alto”
1...,6-7,8-9,10-11,12-13,14-15,16-17,18-19,20-21,22-23,24-25 28-29,30-31,32-33,34-35,36-37,38-39,40-41,42-43,44-45,46-47,...100
Powered by FlippingBook