RFEGolf138 (marzo - mayo 2025)
rfeg olf 9 8 rfeg olf Reportaje Miguel Ángel Jiménez Miguel Ángel Jiménez M iguel Angel Jiménez es uno de los jugadores españoles más ca- rismáticos de la actualidad, hasta el punto de que figura por méritos propios entre los representantes más destacados de la historia de nuestro golf, teniendo en cuenta palmarés, impacto entre la afición y respeto internacional. Jiménez, que en este espectacular comienzo de principios de este año ha conseguido dos victorias, hasta su decimoquinta, en el Cham- pions Tour –el Circuito Senior Americano–, hizo parada en España para dar realce al torneo del Legends Tour –el Circuito Senior Europeo– que tuvo lugar en Aloha y, de paso, celebrar en su Churriana natal sus ¡mil torneos! alrededor del mundo, sin contar las muchas competiciones disputadas a título nacional en nuestro país, como Campeonatos de España, etc… Semejante cantidad de torneos repartidos en cuatro grandes circuitos (los dos regulares y los dos seniors en Europa y Estados Unidos), suponen la friolera de ¡20 años compitiendo internacionalmente!, lo que significa 20 años fuera de España, una cifra no registrada hasta ahora tras hacer los elementales cálculos de una semana por torneo. “Nunca había hecho cálculos de esa manera”, confiesa Miguel Ángel Jiménez. “Yo llevaba la cuenta de las temporadas que llevo dando la vuelta al mundo, pero no lo había visto así”, admite el malagueño, que califica de increíble haber establecido esta marca porque “cuando empiezas nunca piensas en lograr algo así. He dado muchas vueltas jugando en diferentes Tours y llegar a este punto y mirar hacia atrás con lo que me planteas me parece increíble”. Su carrera deportiva ha sido igualmente increí- ble, compitiendo con los mejores jugadores se pone a 1.000 Detalles de una carrera impresionante Primera victoria en Europa, con Seve de testigo 27 de septiembre de 1992 Royal Zoute GC (Bélgica) No solo de testigo, también de adversario. El primer triunfo de Miguel Ángel Jiménez en el European Tour tuvo lugar en el Piaget Belgian Open de 1992, apenas unas semanas después de los Juegos Olímpicos de Barcelona. Apoyado en una tercera tarjeta de 64 golpes, dejó sin copa a Seve, tercero, y a figuras como Nick Faldo, IanWoosnam, Sandy Lyle o Darren Clarke, todos ellos en puestos de Top 10. Un estreno a lo grande. Debutando en el PGA Tour en 1995 Este año hizo su debut en el PGA Tour en Estados Unidos, disputando por primera vez en su carrera los cuatro “grandes”. En el DP World Tour no consiguió ninguna victoria, pero acabó segundo en dos torneos, ambos celebrados en España: Turespana Open Mediterrania, detrás de Robert Karlsson, y Turespana Open de Baleares, donde ganó Greg Turner. El Open de Baleares, punto de inflexión 10 de mayo 1998 - Santa Ponsa Para ver su primera victoria en el Tour en suelo español hay que retroceder hasta el Turespaña Masters Open Baleares de 1998. En Santa Ponsa, el churrianero se impuso con dos golpes menos que Miguel Ángel Martín, que junto a Santi Luna dieron colorido español a la semana. Ese triunfo supuso un punto de inflexión en su relación con el éxito: cayó otro en 1998 y dos más en 1999. El Volvo Masters fue el sexto 31 de octubre 1999 Montecastillo Golf Resort (Cádiz) El sexto triunfo, se entiende. Aquel Volvo Masters en Montecastillo atrajo a un ramillete de excelentes jugadores: Retief Goosen, Padraig Harrington, Bernhard Langer –que compartieron la segunda plaza–, Ángel Cabrera o Sergio García. En su tierra andaluza, Miguel Ángel Jiménez se doctoró. Baleares, otra vez talismán 19 de octubre 2003 - Pula GC Nuevamente Baleares fue talismán para Miguel Ángel Jiménez. Después de cuatro años sin tocar metal, obtuvo su séptimo título en el Turespaña Mallorca Classic, disputado en Pula. Flanqueado en la clasificación por su gran amigo José María Olazábal, vivió esos días con sabor a momento crucial en una carrera. Pica en Wentworth 25 de mayo 2008 Wentworth GC (Inglaterra) Miguel Ángel Jiménez logró uno de sus más relevantes triunfos al imponerse en el PGA Championship disputado en el mítico campo inglés de Wentworth. El malagueño se adjudicó el torneo tras un emocionante play-off de desempate del que salió perdedor el británico Oliver Wilson. Para la posteridad dejó en la última jornada un hoyo en uno en el par 3 del hoyo 5. Lee Westwood se rinde a MAJ 7 de febrero 2010 Emirates Golf Club (Dubai) Miguel Ángel Jiménez rompió una sequía de dos años en el European Tour imponiéndose en el Omega Dubai Desert Classic, celebrado en el Emirates Golf Club, que tuvo un desenlace espectacular. El andaluz batió en el tercer hoyo de play-off ni más ni menos que a Lee Westwood, uno de los hombres importantes del golf europeo por entonces. Otro de esos momentos que siempre se recuerda en la carrera de Jiménez. Una relación de amor con la Ryder 4 de octubre 2010 The Celtic Manor (Gales) Ryder Cup y Miguel Ángel Jiménez han mantenido un idilio desde 1997, cuando acudió como vicecapitán de Severiano Ballesteros a la icónica edición de Valderrama. Desde entonces ha jugado en las de 1999, 2004, 2008 y 2010 y ha ejercido nuevamente de vicecapitán en 2012 y 2014. Su relación de amor con la Ryder Cup podría haber tenido continuidad con la siempre comentada capitanía, pero, según declaró en 2017, su tiempo ya pasó. Un 2010 para enmarcar 16 de diciembre 2010 La Gala del Golf Español 2010 fue el marco perfecto para rendir un bonito reconocimiento a la carrera de Miguel Ángel Jiménez. En la cita, punto de encuentro tradicional del golf español, el malagueño fue agasajado, especialmente por los tres triunfos obtenidos en el European Tour ese año: Dubai Dessert Classic, Open de Francia y Omega European Masters. A estos méritos había que sumar su contribución a la victoria del equipo europeo sobre Estados Unidos en la Ryder Cup. Un año para enmarcar. Miguel Angel Jiménez, uno de los jugadores españoles más carismáticos de la historia de nuestro golf, ha superado la barrera de los 1.000 torneos disputados “ Por Jesús Ruiz
RkJQdWJsaXNoZXIy MTk3Ng==