RFEGolf138 (marzo - mayo 2025)

E l golf español concluyó el año 2024 con 305.603 federados, 303.913 de ellos amateurs y 1.690 profesionales, según los datos del recuento oficial realizado con fecha de 31 de diciembre. Esta cifra supone un incremento absoluto de 6.644 licencias durante el pasado ejercicio, que en términos porcentuales es un 2,2% más que a primero de año. Ambos registros, tanto el absoluto como el por- centual, consolidan el crecimiento experimen- tado durante los seis últimos años, un periodo de afianzamiento que ha permitido ir superando poco a poco los efectos de la crisis económica y la crisis sanitaria del coronavirus de los ejerci- cios comprendidos entre 2011 y 2020. Tras aquel marco tan complicado, la idiosin- crasia del golf –un deporte saludable, practi- cado al aire libre, seguro, que establece de manera natural las distancias de seguridad– ha constituido en los últimos años un reclamo para numerosas personas, que encuentran en el golf una actividad saludable tanto desde el punto de vista físico como psicológico. Seis años seguidos aumentando las licencias Este aumento de licencias de golf constituye el sexto año de crecimiento consecutivo, rom- piendo con ello la prolongada racha de nueve años seguidos de decrecimiento experimentado en el periodo comprendido entre 2011 y 2019, coincidiendo con buena parte de la prolongada crisis económica y cambios sociales que condi- cionaron durante muchos años el desarrollo de sectores muy diversos de la sociedad española. Este último sexenio, con un crecimiento con- junto del 12,0%, confirma asimismo una ten- dencia iniciada en 2013, cuando se alcanzó el pico de decrecimiento, lo que dibuja una curva que, en términos estadísticos, se entiende como punto de inflexión desde el citado mo- mento. Datos por Comunidades Autónomas Durante 2024 el comportamiento en las dife- rentes Comunidades Autónomas fue firme en la práctica totalidad de ellas, siendo los datos positivos la tónica del año, con algunas varia- ciones al alza ciertamente significativas. En términos absolutos, Madrid, con 94.999 fe- derados, concentra el 31,0 % del total de li- cencias seguida de Andalucía, con 51.902, y Cataluña, con 29.702, aglutinando por su parte el 17,0 % y el 9.7 % del total de federa- dos, respectivamente. Comunidad Valenciana (22.405), País Vasco (18.233), Castilla y León (14.485) y Galicia (12.633) son las otras Co- munidades Autónomas que superan la barrera de los 10.000 federados. La que más licencias ha sumado durante el ejer- cicio de 2024 ha sido Madrid, 2.306 federados (un 2,5%más), seguida de Andalucía (1.072 fe- derados, un 2,1% más), Comunidad Valenciana (949 federados, un 4,4% más) y Cataluña (470 federados, un 1,6% más). Porcentualmente es preciso destacar aquellas Comunidades Autó- rfeg olf 67 66 rfeg olf Licencias ¡Cada vez somos más! El golf español ha superado con holgura los 300.000 federados tras experimentar el sexto incremento anual consecutivo “ nomas que han superado el crecimiento medio del 2,2% experimentado a nivel nacional. Ha sido el caso, en primer lugar, de Murcia, con un 5,6% más. Comunidad Valenciana y Baleares, con un 4,4% y 4,0%, también se encuentran en ese grupo destacado, mientras que Extremadura (3,3%), Galicia (3,0%) y Madrid (2,5%) aumentaron sus federados también por encima de la media. Mujeres y cantera del golf en España Hay que destacar que el número de licencias femeninas se sitúa en la actualidad en 83.882, con un incremento de 1.805 licencias con res- pecto al último ejercicio. En términos relativos, este registro supone un 27,5 % del total de li- cencias de golf en España. De todas ellas, 48.920 corresponden a mujeres mayores de 50 años, 22.712 a mujeres com- prendidas entre 21 y 50 años y 12.117 a me- nores de 21 años, con mención especial para las 8.173 menores de 16 años. Entre los más jóvenes, resaltar que la cantera del golf español se asienta sobre 23.739 niños y niñas menores de 16 años –casi 37.000, en concreto 36.727, si se extiende el rango de edad hasta los 21 años–, lo que en términos porcentuales supone el 7,8% o el 12,0 % del total de federados, respectivamente. Destacar en este caso que continúa amplián- dose poco a poco la base del golf español, ya que a primero de 2015 había 21.530 menores de 16 años –33.682 hasta los 21 años–, lo que en términos porcentuales suponía enton- ces el 7.6 % o el 11.9 %, respectivamente. Este proceso de pausado crecimiento coincide con la progresiva y paulatina implantación del Programa Golf en los Colegios, la Friends Cup y diversas acciones de promoción entre los más jóvenes que desarrollan conjuntamente RFEG, Federaciones Autonómicas y Clubes desde hace ya varios años, destacando asimismo el apoyo del CSD a través de los programa de Mujer y Deporte y Universo Mujer. ✓

RkJQdWJsaXNoZXIy MTk3Ng==