RFEGolf138 (marzo - mayo 2025)
Historias de la historia del golf español En Colonia, en 1959, se puso en marcha el Cam- peonato de Europa Femenino por equipos con triunfo final de Francia, superior a las otras cin- co naciones participantes, entre las que hay que señalar la ausencia de España. Pero en la segunda edición, con el campo ita- liano de Villa D´Este como escenario, sí hubo representación española entre los ocho equipos que disputaron la prueba, incluyéndose también un combinado portugués. La fórmula de juego era como se mantiene en la actualidad: una primera fase medal indi- vidual para establecer los grupos y una segunda a match-play para determinar la clasificación final del torneo. España debutaba, como hemos dicho, y no sólo era la gran desconocida, sino que fue la gran sorpresa. Merche Artiach firmó dos es- pléndidas tarjetas de 71 golpes y lideró la cla- sificación individual, facilitando que España se integrara en el primer grupo como tercera, aspirando a los primeros lugares. Este inicio español hizo que la prensa interna- cional se preguntara cómo era posible que nuestro equipo femenino no hubiese competido internacionalmente con anterioridad, salvo un encuentro contra Portugal el año anterior. Lo cierto es que Merche Artiach, Emma Villa- cieros, Ana María Marfull, Rosa Cuito de Serra y Elena Corachán de Gibernau, con la duquesa del Arco como capitana y jugadora, cumplieron un destacado papel, con gran dosis de pro- tagonismo, que les llevó al tercer puesto fi- rfeg olf 59 58 rfeg olf nal, tras la campeona Francia (que tenía sin duda el mejor equipo del continente) y la local Italia. Nuestras jugadoras perdieron la segunda plaza ante las transalpinas en una apasionante jornada en la que tres de los cuatro puntos que sen- tenciaron la derrota volaron en el hoyo 18. Dentro de la gran actuación global, sobresalió la demostración de Merche Artiach, dominadora en el medal y eficaz en el match, ganando a la italiana Isa Goldschmid, campeona nacional e internacional en su país. Semejante rendi- miento hizo que por primera vez nuestro golf estuviese representado en el equipo del Con- tinente en su Match contra las Islas Británicas, aunque este reconocimiento privara a Merche de defender su título de campeona de España que había ganado los dos años anteriores, por coincidencia de fechas. Pero no sólo Merche Artiach mereció elogios, porque la actuación coral de todas las componentes dejó grandes destellos en la competición. La capitana derrotó a la belga Van de Berghe y sucumbió en el 18 ante la italiana Cros, que cerró la vuelta con ea- gle-birdie. Emma Villacieros, por su parte, ofreció su mejor versión en los foursomes, en los que dejó constancia de su combatividad. Además, Ana María Marfull, la “bambina” del equipo (como la llamaban a orillas del Lago Como), obtuvo la única victoria hispana contra Francia y ganó los dos encuentros que disputó contra Bélgica. En definitiva, la representación española funcionó como un equipo y supo competir contra rivales más avezados en un recorrido estrecho y largo, con notables pen- dientes y desniveles. 3 Sorprendiendo en el Europeo Femenino por Equipos España debutó a lo grande en la segunda edición del Europeo Femenino por Equipos, donde ganó la medalla de bronce, mientras que Merche Artiach ganó la clasificación individual medal-play y fue seleccionada para el equipo del Continente Europeo
RkJQdWJsaXNoZXIy MTk3Ng==