RFEGolf138 (marzo - mayo 2025)
Entrevista José María Olazábal 50 rfeg olf Por aquí pasan los golfistas que vienen haciéndolo muy bien como amateurs y tú eres un buen conocedor de la cantera. Aquí, curiosamente, está tu sobrino, Joseba... Hay un nivel muy alto, desde luego. Prueba de ello es que tenemos una serie de jugadores jóvenes que están llegando al DP World Tour y lo están haciendo bien, incluso consiguiendo victorias. Esta generación que viene justo por detrás espero que alcance cotas altas. Juego y talento tienen, pero queda pulir esos pequeños detalles para que den su cien por cien. No sé si vosotros, los de tu generación, hubieseis echado de menos una ayuda como el Pro Spain Teamcuando empezabais a ganaros la vida en el golf. Hombre, nos hubiese facilitado la vida un poquito, eso seguro. Pero eran tiempos diferentes, teníamos otras cosas que eran muy bonitas también y que creo que, por la profesionalización del deporte, esta juventud no las va a poder vivir. No cambio absolutamente nada de lo que he vivido, pero es verdad que desde el punto de vista de la tecnología, tener todo esto que hay en el Centro de Excelencia facilita muchísimo el trabajo para poder llegar a lo más alto. ¿Llega ahora el golfista más preparado al ámbito profesional? Sí, seguro, eso lo tengo clarísimo. Yo, cuando llegué al campo profesional, mi primera temporada fue en el año 86, no estaba ni la mitad de preparado de lo que están estos chicos. Eran otros tiempos, nosotros no podíamos seguir la competición por la tele, como se hace ahora, y cuando te tocaba jugar con Seve y con Nick Faldo te temblaban un poco las canillas, no te voy a mentir. En cambio ahora toda esta gente lo viven todo con mucha más naturalidad. Vienes de jugar el Champions Tour y más recientemente el Legends en Marbella, donde acabaste en zona de Top 10. Hablando del Chema jugador, ¿en qué punto te encuentras? Me encuentro bien. Quiero seguir compitiendo unos años en el Champions Tour, aunque es verdad que no haré la temporada entera. Jugaré más o menos la mitad del calendario, unos catorce o quince torneos. Con eso creo que es más que suficiente. En Marbella jugaste con Miguel Ángel Jiménez, que justo una semana antes había vuelto a ganar en el Champions Tour. ¿Cómo ves al malagueño? No se le acaba la gasolina… Su presencia es un aliciente para mí. Siempre que entrenamos juntos lo hablamos: a ver si me quito la espina de no haber ganado todavía en el Champions Tour. Jugar con él es siempre superagradable y, por otro lado, tener cerca en Estados Unidos a un amigo con el que poder salir a cenar y charlar es algo fenomenal. En septiembre, Ryder Cup. ¿Contamos con Sergio García? A ver, opciones tienen tanto Jon como él. Van a tener que jugar bien, pero opciones tienen. Creo que no va a haber problema para verles si juegan bien y hacen méritos, pero se lo van a tener que ganar. Por último, se habla mucho de la Ryder de Girona, que parece que está cerca. Ojalá que la tengamos y que Chema Olazábal esté allí jugando el papel que toque. Espero que en 2031 la Ryder vuelva a España, a Girona en este caso, y espero formar parte de esa Ryder. No sé cómo, pero allí estaré. 3
RkJQdWJsaXNoZXIy MTk3Ng==