RFEGolf138 (marzo - mayo 2025)
Hoy en día, el papel de una Federación es menos importante, es más difícil conseguir los mejores jugadores para los equipos. El creciente profesionalismo de este deporte hace que los capitanes y las figuras clave sean a menudo profesionales, y es difícil encontrar voluntarios dispuestos a asumir el papel por una remuneración mínima o nula. Este cambio ha sido significativo y, aunque así son las cosas ahora, debemos seguir adaptándonos a este panorama en evolución. De cara al futuro, ¿cómo cree que evolu- cionará el golf amateur, y el golf en general, en los próximos 10 años? Tal y como están evolucionando las cosas, es probable que la si- tuación empeore. Hoy en día, si uno asiste a eventos como el European Young Masters, se da cuenta de que numerosos entrenadores, agentes y antiguos jugadores ya se centran en los jóvenes talentos. Empiezan a captar jugadores a partir de los 16 o 17 años, obviando la vía amateur tradicional. Estos agentes y ex jugadores, que se han convertido en héroes para los jóvenes, les prometen un futuro y les ofrecen una orientación que puede parecer mucho más atractiva que el apoyo de la Federación. Empresas y agencias se centran en identificar a las próximas grandes estrellas, y lo hacen con métodos mucho más agresivos. Es abru- mador, y a veces puede parecer invasivo, pero es una realidad que tenemos que aceptar. Por último, si pudiera dar un consejo a todos los Presidentes en ejercicio de las Federaciones miembros de la EGA, ¿cuál sería? En primer lugar, no estoy en posición de dar consejos a nadie, especialmente a los presidentes. Sin embargo, si tuviera que dar una respuesta, sería que un presidente o eje- cutivo no debe ser alguien que busque com- placer a los demás. Decir que no es mucho más difícil que decir que sí, pero es crucial ser honesto y tomar las decisiones correctas. Si tienes que decir que no, hazlo. Intentar complacer a todo el mundo es una mala in- fluencia y, en última instancia, contraprodu- cente para alguien que desempeña un cargo ejecutivo. 3 rfeg olf 45 44 rfeg olf Entrevista Gonzaga Escauriaza ¿Cuál es el papel de la RFEG para atraer a nuevos golfistas? Creo que la mejor manera de atraer a la gente al golf es abordar sus principales retos: el compromiso de tiempo, la dificultad técnica y el coste. Históricamente, la principal barrera era el coste, pero hoy en día el reto más importante es el compromiso de tiempo. Una solución que hemos encontrado es la creación de instalaciones cortas, campos de pitch & putt, que pueden estar situados cerca o incluso dentro de las ciudades. Estos campos ayudan a reducir el compromiso de tiempo, ya que son más accesibles. Además, ofrecen un entorno menos intimidatorio para los prin- cipiantes, ya que no presentan hoyos largos ni obstáculos difíciles y son más asequibles, con rondas que cuestan tan sólo 8 o 10 euros. Este planteamiento ha tenido mucho éxito y ha creado miles de nuevos jugadores. También hemos creado un programa deno- minado «Friends Cup» para atraer a nuevos jugadores. Nuestras encuestas revelaron que el 90% de las personas que empiezan a jugar al golf lo hacen porque alguien les ha invitado. Además, organizamos clases en clubes con el apoyo de patrocinadores y llevamos a cabo programas de golf en colegios. Para seguir atrayendo a nuevos jugadores, los campos de pitch & putt siguen siendo un com- ponente crucial. Organizamos diversas com- peticiones y la participación está siendo increíble. El éxito de este enfoque pone de manifiesto la eficacia de hacer el golf más accesible, asequible y menos costoso en tiempo. ¿Cómo se inicia la creación de campos de pitch & putt? Trabajamos estrechamente con los Presidentes de las Federaciones Auto- nómicas para abogar por los campos de pitch & putt como forma de atraer a más gente al golf. Les animamos a que se dirijan a los alcaldes y ayuntamientos locales para explorar posibles emplazamientos. Dada la importancia del turismo en España, cada vez se reconoce más que este tipo de instalaciones pueden atraer visitantes e ingresos a las ciudades más pequeñas, lo que hace que la idea resulte atractiva. La clave del éxito es garantizar la viabilidad a largo plazo de la instalación, centrándose en su sostenibilidad operativa. Pasando a la evolución de la federación y del golf durante su carrera, ¿cómo ha evolucionado la RFEG durante su etapa como presidente? Mi predecesora se encargó de construir un campo de golf de 18 hoyos en Madrid, el Centro Nacional de Golf, que se ha convertido en una instalación muy impor- tante. Cuando asumí el cargo dos años después de su finalización, mi principal tarea fue con- solidar el proyecto, profesionalizar sus opera- ciones y establecer un centro de alto rendi- miento. Además, más de 2.600 personas pasan por la Escuela de Golf. Otro aspecto im- portante ha sido profesionalizar la RFEG en varias áreas, como la deportiva, finanzas, mar- keting, comunicación y Green Section. ¿Cómo ha cambiado el golf amateur en Europa durante su etapa como Presidente en la RFEG? Durante mi etapa como capitán, teníamos mucha más influencia sobre los ju- gadores, ya que confiaban en nosotros para que les orientáramos. Sin embargo, con los años, esa influencia ha disminuido. Los golfistas, tanto hombres como mujeres, se centran cada vez más en los eventos profesionales, espe- cialmente en Estados Unidos, donde buscan torneos profesionales y oportunidades univer- sitarias en lugar de competiciones amateur. Fomentar unas relaciones sólidas y de colaboración con Federaciones Autonómicas, Clubes e instituciones del golf ha creado una voz unificada del golf en España muy beneficiosa” “
RkJQdWJsaXNoZXIy MTk3Ng==