RFEGolf138 (marzo - mayo 2025)

Ha sido Presidente de la RFEG durante 16 años. ¿Cuál es el logro del que se siente más orgulloso en este tiempo? Creo que uno de los logros clave que alcanzamos –y del que me enorgullezco– fue fomentar unas relaciones sólidas y de colaboración con las Federaciones Autonómicas y diversas institu- ciones, como los clubes de golf, Asociaciones de Campos, Gerentes y Greenkeepers y PGA de España. Juntos hemos trabajado para crear una voz unificada del golf en España, y creo que lo hemos conseguido. También me gustaría señalar que la pandemia de COVID-19 ayudó inesperadamente a solidi- ficar esta unidad. Antes de la pandemia, ya estábamos trabajando en la creación de un enfoque común. Este enfoque resultó increíblemente eficaz y fue bien recibido por el Gobierno español, in- cluidos el Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Turismo. Contar con una voz unificada re- dujo la confusión y nos permitió desarrollar con éxito acciones esenciales, como permitir que los greenkeepers mantuvieran los campos de golf durante el cierre. En última instancia, este esfuerzo colectivo reforzó la relación entre la industria del golf y las instituciones guber- namentales. rfeg olf 43 42 rfeg olf Entrevista Gonzaga Escauriaza Y en el lado opuesto, ¿cuál ha sido su ma- yor reto? Existen numerosos retos en el ámbito del golf, ya que abarca una amplia gama de aspectos que van más allá del deporte en sí. Entre otros, la sostenibilidad, el impacto social y la construcción de campos de golf. Sin em- bargo, centrándonos en el aspecto primordial del deporte, creo que uno de nuestros principales objetivos es crear un camino sólido para los golfistas, desde que son jóvenes hasta el nivel profesional. Para apoyar este viaje, hemos establecido una estructura integral, que incluye un calendario de eventos y cuatro comités específicos que trabajan para organizar competiciones y crear experiencias interesantes para nuestra cantera. Además, contamos con un centro de alto ren- dimiento que reúne a jóvenes golfistas en distintas etapas de su desarrollo, con mención especial para la Escuela Nacional Blume que ofrece un itinerario completo desde los 15 a los 18 años antes de que entren en la universidad. A los que deciden convertirse en profesionales, les proporcionamos apoyo continuo a través de nuestro Programa Pro Spain Team. Este equipo se beneficia de entrenamiento técnico, programas de preparación física y apoyo directivo. También les proporcionamos ayuda financiera y oportunidades para competir, ya que el acceso a los torneos es crucial para su progresión. Los golfistas y equipos españoles han co- sechado notables éxitos en el panorama internacional en los últimos años. Es una combinación de muchos factores. Como he mencionado, tenemos cuatro comités depor- tivos principales: masculino, femenino, juvenil y profesionales. Estos comités están compuestos por 7 u 8 voluntarios, la mayoría de los cuales son antiguos jugadores con experiencia. Desempeñan un papel crucial en la preparación de los calendarios y mantienen una estrecha relación con los jugadores, lo que nos permite comprender cómo se sienten, escuchar sus preocupaciones y motivarlos. También ayuda a crear un sentimiento de unidad, salvando las distancias entre los jugadores y la federación en general, que a veces podría parecer algo impersonal. La motivación, por tanto, es clave, y estos comités son vitales para fomentarla. Acompañan a los jugadores a los campeonatos, reforzando el sentimiento de equipo. También tenemos la suerte de haber contado con golfistas de primer nivel, como Jon Rahm, Carlota Ciganda y otros, que proporcionan consejos y motivación inestimables a nuestros jugadores, sobre todo en los Campeonatos de Europa. ¿Cuál es el papel de la RFEG en la promo- ción de la sostenibilidad medioambiental en España? Somos muy activos en este ámbito, y nuestros esfuerzos son significativos. Para empezar, creamos un Departamento de Green Section con siete miembros, que se en- carga de supervisar el mantenimiento de la sostenibilidad de los campos de golf. Esto incluye la gestión de los sistemas de riego para reducir el consumo de agua y otras ini- ciativas medioambientales. Trabajamos en es- trecha colaboración con The R&A y varias ins- tituciones de investigación, entre ellas la Uni- versidad de Cádiz. Juntos realizamos un amplio estudio sobre el uso del agua que arrojó re- sultados muy positivos. Además, hemos introducido un índice de sos- tenibilidad para los clubes de golf, que les permite evaluar su rendimiento y conocer su situación en términos de impacto medioam- biental. También estamos implantando el cálculo de la huella de carbono para los clubes con el fin de ayudarles a medir y reducir su huella medioambiental. Uno de nuestros principales objetivos es reducir la huella de carbono a cero, sobre todo en relación con grandes eventos como el Open de España. Hemos realizado importantes es- fuerzos para recalcular la huella de carbono del lugar del evento, de los jugadores y de las actividades asociadas. Como parte de estos es- fuerzos, hemos plantado 5.000 árboles para compensar las emisiones y acercarnos a la neu- tralidad de carbono. Gonzaga Escauriaza: “Históricamente, la principal barrera del golf era el coste, pero hoy en día el reto más importante es el compromiso de tiempo”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTk3Ng==