RFEGolf138 (marzo - mayo 2025)

donde ella misma se demostró que estaba dos pasos hacia delante en su juego. Pasó el durísimo corte, entró en el cuadro de juego y liquidó un par de rondas antes de caer en octavos. Con la moral por las nubes se plantó en Norba Club de Golf (Cáceres) dispuesta a ofrecer su mejor versión, y lo hizo alzándose sobre el viento, el frío, la lluvia y dos magníficas rivales como Nagore Martínez y Liz Hao. Estas tres jugadoras empataron al frente de la clasificación con 292 golpes, +4 al total, tras las cuatro jornadas establecidas. Iraola comenzó la ronda final en cabeza con una cómoda renta, pero no logró mantenerla, entre otras cosas por un doble bogey al hoyo 17 que le llevó al +4 en el día. Esta circunstancia la aprovecharon Liz Hao (73 golpes ese domingo) y Nagore Martínez, que firmó la mejor vuelta del último día, un 70. “De estar a las puertas del triunfo a verme en un desempate con dos de las mejores golfistas de mi generación”, debió pensar Lucía Iraola al embocar en el hoyo 18. Pero lejos de sentir un lógico bajón o la más mínima presión, la blumera volvió a tirar de su mejor golf para anotarse un birdie, consecuencia de un gran putt cuesta abajo de unos siete metros que no pudieron igualar ni Nagore ni Liz. Así pues, Lucía Iraola heredó por méritos propios el título que dejaba Cloe Amión, vencedora en las dos ediciones inmediatamente anteriores. Campeonatos de España Sub 18 24 rfeg olf E n semanas consecutivas, los Campeo- natos de España Sub 18 Femenino y Masculino conocieron a sus dos nuevos dueños: la guipuzcoana Lucía Iraola y el onubense Yago Horno. Los dos se hicieron merecedores del título desplegando un golf de alto nivel y con una particularidad: ambos tuvieron la capacidad de embocar un putt decisivo al 18 cargado de presión. Talento, clase y mentalidad ganadora, esta es la fórmula que llevó a Lucía y a Yago a la victoria más impor- tante de su aún cortas carreras deportivas. El golf español os saluda, campeones. La ‘leonesa’ Lucía rompe moldes ‘Leonesa’ así, entre comillas, porque Lucía Iraola es donostiarra con raíces extremeñas. No, no ha nacido en León, pero sí es una de las prime- ras integrantes de la Escuela Nacional de León en erigirse en campeona de España. Lo hicieron antes otras dos guipuzcoanas, Natalia Aseguino- laza y María Villanueva, espejo en el que se mira esta jugadora que está yendo a más por días. La aventura de Lucía Iraola en este Campeonato de España Sub 18 arrancó dos semanas antes de pinchar bola, en la Copa de S.M. La Reina, Lucía Iraola, jugadora de la Escuela Nacional Blume de León, se sobrepuso en el desempate de Norba a dos excepcionales rivales, Nagore Martínez y Liz Hao Talento y mentalidad, fórmula ganadora Ser campeona de España Sub 18 no implica necesariamente ser profesional en un futuro y jugar en los mejores circuitos del mundo, pero los datos dicen que quien gana este torneo tiene serias opciones de hacerlo. En los últimos veintidós años han sido campeonas de España Sub 18 Azahara Muñoz (2002), María Hernández (2003 y 2004), Belén Mozo (2005), Carlota Ciganda (2006, 2007 y 2008), Nuria Iturrioz (2012), María Parra (2015) o Paz Marfá (2016). ¿Os parece poco? Un título que marca rfeg olf 25

RkJQdWJsaXNoZXIy MTk3Ng==