Lady Golf Magazine 110 (octubre 2025)

LG M 73 LG M 72 Estilo Belleza Flacidez Facial Contamos con las declaraciones de Marta Barrero y Elena Ramos, farmacéuticas, expertas en dermo- cosmética, directoras de The Secret Lab y portavoces de Druni, para descubrir qué hábitos la provocan, cómo prevenirla y qué hacer cuando ya está presente. FLACIDEZ FACIAL LIGADA A HÁBITOS DIARIOS UNO DE LOS SIGNOS DE LA EDAD QUE MÁS PREOCUPA El paso del tiempo deja huella en la piel. A veces lo notamos en forma de arrugas finas, otras en pérdida de luminosidad. Pero si hay un signo que genera especial preocupación es la flacidez. Esa pérdida progresiva de firmeza que cambia los ras- gos, desdibuja el óvalo facial y da al rostro un aspecto cansado. Y aunque muchas veces creemos que es algo que ocurre de golpe, la realidad es otra. “ La flacidez facial es uno de los sig- nos del envejecimiento que más preocupa a las mujeres. Lo cierto es que no aparece de un día para otro, sino que está muy li- gada a hábitos diarios y a la forma en la que tratamos nuestra piel y músculos fa- ciales a lo largo del tiempo ”, responden Marta Barrero y Elena Ramos. MUCHO MÁS QUE EL PASO DEL TIEMPO Cuando pensamos en flacidez, solemos asociarla a la edad. Sin embargo, hay más factores que influyen. “ Surge principal- mente por la pérdida progresiva de colá- geno y elastina, proteínas que mantienen la piel firme y elástica. Pero no es la única razón. También se deben a una exposición solar sin protección, ya que se acelera la degradación del colágeno. Además, los gestos repetitivos y la mala postura, como mirar constantemente el móvil con la ca- beza hacia abajo ”, explican las expertas. A ello se suma algo que a menudo olvi- damos: ejercitar los músculos de la cara. “ También se debe a una falta de tono muscular en el rostro por no ejercitar ni estimular la musculatura facial. A una dieta desequilibrada, tabaco y estrés, ya que afectan a la oxigenación y al metabo- lismo celular. Y, por supuesto, a una mala higiene del sueño. Durante la noche se regeneran los tejidos, si no descansamos bien, la piel lo refleja ”, añaden las farma- céuticas Marta Barrero y Elena Ramos. HÁBITOS QUE ACELERAN LA FLACIDEZ (CÓMO CORREGIRLOS) “ Más allá de la genética y el paso del tiem- po, son los gestos cotidianos los que muchas veces marcan la diferencia en la firmeza de la piel. Mirar el móvil constantemente con la cabeza hacia abajo, por ejemplo, favorece que los tejidos cedan antes de tiempo y que el óvalo facial pierda definición. Dormir poco y mal es otro de los grandes enemigos: durante la noche la piel aprovecha para re- generarse y, si no se respetan esas siete u ocho horas de descanso, la flacidez se hace más visible ”, cuentan las expertas. “ La alimentación también juega un papel clave. Una dieta desequilibrada, rica en ultraprocesados y pobre en antioxidantes, acelera la pérdida de colágeno y elastina. Lo mismo ocurre con el tabaco y el alcohol, que interfieren en la oxigenación y el me- tabolismo celular. A todo ello se suma la falta de ejercicio facial: igual que los mús- culos del cuerpo, los del rostro necesitan estimulación para mantenerse tonificados, y el masaje o el yoga facial son herramientas sencillas que ayudan a reforzar esa mus- culatura y prevenir la flacidez ”, añaden. CÓMO PREVENIR LA FLACIDEZ DESDE HOY La buena noticia es que podemos actuar antes de que aparezca. “ Prevenir la flacidez es clave y requiere una combinación de cuidados internos y externos. Es crucial la protección solar diaria. No salir de casa sin un protector solar de amplio espectro (SPF 30 o superior), incluso en días nubla- dos. Además, la hidratación y nutrición son clave. Beber al menos 2 litros de agua al día y consumir alimentos ricos en vita- mina C, vitamina E y antioxidantes ”, acon- sejan las expertas. El masaje facial también suma puntos. “ Aconsejamos el masaje facial preventivo. Incluir masajes de drenaje y activación en la rutina de skincare diaria. Un descanso de calidad. Dormir al menos 7-8 horas. Un buen descanso es esencial para la re- generación de la piel. También hay que tener cuidado con la postura al dormir. Intentar dormir boca arriba. Si es posible, invertir en una funda de almohada de seda o satén para reducir la fricción en la piel ”, explican. La flacidez facial es uno de los signos del envejecimiento que más preocupa a las mujeres. Lo cierto es que no aparece de un día para otro, sino que está muy ligada a hábitos diarios

RkJQdWJsaXNoZXIy MTk3Ng==