 
          
            LG
          
        
        
          M
        
        
          
            49
          
        
        
          
            LG
          
        
        
          M
        
        
          
            48
          
        
        
          
            Amateurs
          
        
        
          Mundial Absoluto Femenino
        
        
          
            E
          
        
        
          l equipo español terminó en una
        
        
          meritoria séptima plaza su parti-
        
        
          cipación en el Mundial Absoluto
        
        
          Femenino disputado en los campos mexi-
        
        
          canos de Mayakoba El Camaleón Golf
        
        
          Club e Iberostar Playa Paraiso Golf Club,
        
        
          ambos en la conocida Riviera Maya, un
        
        
          torneo intenso, repleto de combatividad,
        
        
          donde María Parra se distinguió como la
        
        
          española más acertada en una prueba do-
        
        
          minada con autoridad por Corea del Sur.
        
        
          
            Tres subcampeonas
          
        
        
          
            de Europa al frente
          
        
        
          El equipo español estuvo integrado por
        
        
          tres de las jugadoras clave en la consecu-
        
        
          ción,  este mismo verano de 2016, de la
        
        
          medalla de plata en el Campeonato de
        
        
          Europa Absoluto por Equipos: la gaditana
        
        
          María Parra (número 4 del Ranking Mun-
        
        
          dial), la balear Luna Sobrón (12) y la cán-
        
        
          tabra Harang Lee (110), que contaron con
        
        
          el soporte de la capitana Mar Ruiz de la
        
        
          Torre y del técnico Álvaro Salto.
        
        
          En total fueron 55 los equipos que parti-
        
        
          ciparon en este Mundial Absoluto Feme-
        
        
          nino, con mención especial para
        
        
          conjuntos de enorme potencial como el
        
        
          irlandés, con presencia de la número uno
        
        
          del mundo, Leona Maguire, o el esta-
        
        
          dounidense, que acudía con un trío de
        
        
          jugadoras que ocupaban todas ellas
        
        
          puesto dentro del Top 20 mundial.
        
        
          
            Buenos precedentes
          
        
        
          
            para el trío español
          
        
        
          De antemano, la competencia se preveía
        
        
          máxima toda vez que al título en juego
        
        
          aspiraban equipos de alto nivel, entre
        
        
          ellos Australia, ganadora en 2014 y en
        
        
          otras dos ocasiones, o Corea del Sur, que
        
        
          ganó otras dos ediciones anteriores
        
        
          (2010 y 2012, además de otra en 1996)
        
        
          de este Campeonato del Mundo Feme-
        
        
          nino por Equipos. Estados Unidos –con
        
        
          13 triunfos–, Suecia, España, Francia y
        
        
          Australia y Sudáfrica son los únicos paí-
        
        
          ses que han ganado en alguna ocasión
        
        
          este torneo.
        
        
          En el caso español las victorias se produ-
        
        
          jeron en Venezuela 1986 y Canadá
        
        
          1992. Macarena Campomanes, María
        
        
          del Carmen Navarro y María Orueta –en
        
        
          la edición de 1986– y Macarena Campo-
        
        
          manes, Estefanía Knuth y Laura Navarro
        
        
          en 1992 fueron las artífices de aquellos
        
        
          históricos triunfos.
        
        
          Además, el equipo desplazado a Austra-
        
        
          lia en 2008 –integrado entonces por
        
        
          Carlota Ciganda, Azahara Muñoz y
        
        
          Belén Mozo– consiguió la medalla de
        
        
          plata, sólo superado por Suecia.
        
        
          Dos años después, en Argentina, la na-
        
        
          varra Carlota Ciganda, la barcelonesa
        
        
          Mireia Prat y la gallega Marta Silva aca-
        
        
          baron en sexta posición a pesar de que
        
        
          a lo largo de todo el torneo rozaron los
        
        
          puestos de podio, mientras que en 2012
        
        
          en Turquía, Camilla Hedberg, Marta Sanz
        
        
          y Marta Silva acabaron quintas.
        
        
          En la última edición, la de 2014, Noemí
        
        
          Jiménez, Luna Sobrón y Marta Sanz no
        
        
          pudieron pasar de la decimotercera plaza
        
        
          en un torneo donde, con anterioridad,
        
        
          España consiguió la medalla de bronce
        
        
          en las ediciones de 1980 y 2002.
        
        
          
            Arranque tibio
          
        
        
          
            del equipo español
          
        
        
          Con estos precedentes en mente, el
        
        
          equipo español experimentó un arran-
        
        
          que discreto en el Mundial, viéndose
        
        
          desplazado hasta el puesto 28 con +7 al
        
        
          total. Los 75 golpes de María Parra y los
        
        
          76 de Harang Lee fueron los resultados
        
        
          que contabilizaron, dejando sin efecto
        
        
          los 78 de Luna Sobrón.
        
        
          No fue el mejor día de las españolas, como
        
        
          tampoco lo fue el de otras de las favoritas,
        
        
          caso de Estados Unidos (+2), Irlanda (+2)
        
        
          o Suecia (+4), igualmente a la zaga de una
        
        
          sorprendente Suiza, que lideraba con -7
        
        
          apoyada en los 68 golpes de Morgane Me-
        
        
          traux,, y de la siempre candidata Corea del
        
        
          Sur, que tuvo a su mejor jugadora en Hyun
        
        
          Kyung Park, con -6.
        
        
          Afortunadamente España dio un
        
        
          enorme salto en la clasificación al tér-
        
        
          mino de una segunda jornada en la que
        
        
          las cosas salieron mucho mejor que en
        
        
          Séptima plaza
        
        
          
            El título fue para el combinado de Corea del Sur, que se impuso
          
        
        
          
            con enorme autoridad en el torneo celebrado en México